LinuxParty
Una compañía ha anunciado la creación de un motor de explosión que utiliza hidrógeno como combustible en vez de gasolina. Afirman que su motor no contamina, es más barato de fabricar, mantener y operar que las células de hidrógeno, y además solo pesa 10 kilogramos. Aunque suena a ciencia ficción, la empresa asegura que es real y puede cambiar radicalmente la industria del vehículo eléctrico.
El Aquarius Engine, dicen, ha sido probado con éxito por la compañía de motores austriaca AVL-Schrick. Según estas pruebas, su nuevo motor de explosión puede operar exclusivamente con hidrógeno sin problemas.
Origen y Desarrollo
El motor está basado en el diseño de un motor de explosión similar que la compañía creó en 2014. Ese motor funciona con gasolina y, según sus inventores, también está en pruebas. Recientemente, han abierto oficinas en Tokio para fabricarlos junto con las compañías japonesas TPR y Musashi Seimitsu, una afiliada de Honda.
Funcionamiento del Aquarius Engine
El Aquarius Engine es un motor de explosión lineal con un único pistón y un único cilindro, lo que representa un cambio radical respecto a los motores de explosión tradicionales, cuyos mecanismos fundamentales no han cambiado en décadas. El diseño resulta en un motor extremadamente sencillo en comparación con un motor de combustión interna tradicional, ya que solo tiene un pistón que se mueve sobre un solo eje, alternando la entrada de combustible de un lado a otro del pistón.
El motor consta de solo 20 piezas fijas y una sola pieza móvil, en comparación con las cientos de piezas de un motor tradicional. Según Aquarius Engines, esta simplicidad extrema resulta en un coste de fabricación mucho menor, así como en mayor eficiencia y facilidad de mantenimiento.
Cada movimiento del pistón interactúa con bobinas magnéticas en cada extremo del motor, generando la electricidad que alimenta las baterías del coche. La versión actual utiliza hidrógeno como combustible en vez de gasolina.
Impacto y Potencial
Aquarius Engines sostiene que su motor no contamina en absoluto y que es más sencillo, eficiente y barato de fabricar que una pila de hidrógeno. Sin embargo, no han proporcionado datos comparativos ni un precio estimado para respaldar esta afirmación.
El motor tiene una potencia de 16 kW, aunque aseguran tener una solución de 80 kW. Con 16 kW, sería suficiente para extender el rango de un coche eléctrico de forma notable, reduciendo a su vez el tamaño y peso de las baterías y, con ello, el coste global de los coches eléctricos. No obstante, aún no se han publicado datos técnicos específicos.
La compañía espera que esta innovación no sea solo una promesa y realmente contribuya a acelerar la adopción de los vehículos eléctricos, reduciendo su huella tóxica al mismo tiempo.

-
Fallos
- Facebook admite que la represión de Linux-Post fue "un error" y corrige un error de moderación
- Facebook señala temas relacionados con Linux como "amenazas a la ciberseguridad"
- Investigación de Microsoft: los sistemas de IA no pueden ser completamente seguros
- ‘Claudia’ vende sus fotos íntimas, pero ella no existe: son creadas por inteligencia artificial
- Cómo resolver: Alledia framework not found, mensaje de fallo.
- Israelíes extraen datos de un PC que no esta conectado a nada [VIDEO]
- Lenovo condenada a pagar 20.000 euros a un usuario por negarse a devolverle 42 euros de su licencia
- Avast, el antivirus gratuito, trafica con tus datos y sabe si ves porno
- El Hospital de Torrejón, el primero en ser «secuestrado» por un virus informático
- Everis y Prisa Radio, sufrieron un ataque en el que secuestraron varios sistemas.
- Ni los grandes como la MPA o LaLiga quieren el artículo 13 de la nueva Ley de Copyright europea
- Habrá necesidades urgentes para prepararse para los ataques de virus artificiales, dice el informe del gobierno de EE. UU.
- CrossRAT, un troyano indetectable que afecta a Windows, MacOS y Linux
- Cómo reparar una partición NTFS en Linux
- Fallo de seguridad en el protocolo WPA2 de redes Wi-Fi