LinuxParty
Linux es líder absoluto en supercomputación, es mucho más usado que Windows en servidores, y en 2017 Android se convirtió en el sistema operativo más usado, sobrepasando a Windows por primera vez en la historia.
La pregunta que muchos se hacen desde hace años y se siguen haciendo hasta el sol de hoy, es ¿por qué?, ¿por qué el año de Linux en el escritorio no llega?. Navegando por el mar de vídeos de YouTube, hace poco me conseguí con un pequeño segmento de una ronda de preguntas y respuestas en la que participó Torvalds en el 2012.
Entrevista de Linus Torvalds en 2012
En mi opinión, creo que además hay una culpa subjetiva y es no haber adoptado y apoyado el escritorio genuino que apareció en Linux. El primer escritorio para Linux fueron las KDE, que utilizan Qt, pero en aquel principio... eran entonces unas librerías no libres (que ya si lo son, completamente libres). Y los más radicales usuarios Linux apostaron por las librerías GTK+ que crearon el escritorio GNOME.
Ese nuevo escritorio no tenía que ver nada con lo que hasta entonces existía... Pero es que a la mayoría de los usuarios no les gusta cambiar de "filosofía" y aprender algo nuevo, tampoco en el Escritorio, por eso casi al 90% les horroriza GNOME, sin embargo aceptan de buen grado cuando se les instala KDE, a mi me ha ocurrido en unas 20 instalaciones, aceptado casi 90% KDE y con el mismo porcentaje, rechazando GNOME. (en fin... para tenerlo en cuenta...)
GNOME, debería de poder adoptar con una opción en su configuración el escritorio "Estandard", similar al KDE, eligiendo simplemente una opción y la posibilidad de el actual escritorio, sería una opción muy válida, así como interesante para todos aquellos que quieren seguir usando GNOME.
Échale un vistazo a éste artículo: 10 razones para usar KDE como entorno de escritorio Linux
Siguiendo con Linus Torvalds, le preguntaron justamente por qué Linux no domina en el escritorio, y su respuesta fue extremadamente simple y tiene todo el sentido del mundo: nadie quiere instalar un sistema operativo en sus máquinas.
La razón por la que el escritorio es tan difícil de conseguir es porque la mayoría de los consumidores no quieren instalar un sistema operativo en sus máquinas. Y eso no es algo que se centre solo en los ordenadores, la mayoría de la gente tampoco quiere instalar un sistema operativo en su móvil. La razón por la que Linux es exitoso en los móviles no es porque tienes 900.000 personas descargando imágenes de disco para instalar en sus smartphones todos los días, es porque el sistema viene preinstalado en el dispositivo. Y eso nunca ha pasado en el mercado de escritorio y es realmente muy difícil lograr que pase.
Torvalds habla de cómo hay algunos fabricantes como Dell que lo han hecho, especialmente en situaciones como las de una empresa que quiere ordenadores con Linux y los compra al fabricante y pide que vengan con Linux preinstalado, pero ahí está el detalle, tienes que especificar, que pedirlo.
Pero siguen siendo mercados de nicho que apenas y ayudan a Linux a tocar ese 2-3% de cuota de mercado en el escritorio. Cuando Torvalds se pregunta si ese dominio de Linux en el escritorio llegará a ocurrir, al primer lado al que mira es al de ChromeOS y los Google Chromebooks, pero en aquel entonces mencionaba que eran horriblemente lentos.
Mientras Android ha triunfado gracias a que Google ha hecho el sistema libre y abierto y los fabricantes han optado por usarlo en sus dispositivos con diferentes capas de personalización, esto nunca haya pasado en el escritorio, donde los fabricantes de ordenadores prefieren trabajar con Microsoft y pagar las licencias de Windows.
Parece que no solo es que la gente no quiere instalar su propio sistema, es que los fabricantes de ordenadores tampoco están interesados en romper el molde y tener sus propias "distribuciones".
Si el día de Linux en el escritorio llega a hacerse realidad será solo cuando Windows deje de ser la elección de los fabricantes para preinstalar en todos sus productos.
En mi casa, todos los ordenadores usan Linux con KDE como entorno de escritorio, y a amigos y compañeros que les he instalado Linux con KDE como escritorio están contentos... Otra cosa es elegir la distro apropiada... Por lo que yo apuesto, desde hace algún tiempo por las que tengas larga duración "LTS".
Artículo inspirado en uno de: Genbeta

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
Comentarios
Sobre todo, para los usuarios a los que se les ha impuesto el nuevo sistema, GNOME les parece horrible, pero KDE es mucho más aceptable que GNOME.
Esto, deberían tenerlo en cuenta las distros, y poner como opción principal KDE y opción secundaria GNOME, y no como ocurre actualmente.