LinuxParty
Te explicamos cómo ejecutar aplicaciones gráficas de equipos remotos en tu equipo local, usando distintas técnicas como ssh -X
, X11 forwarding, VNC, RDP y más.
En entornos Linux y Unix, es común administrar servidores remotos a través de la terminal. Sin embargo, a veces es necesario ejecutar aplicaciones gráficas (como editores, herramientas de configuración o navegadores) alojadas en un servidor remoto y verlas localmente. En este artículo exploramos varios métodos para lograrlo, sus ventajas, requisitos y cómo implementarlos.
1. Usar X11 Forwarding con SSH (ssh -X
/ ssh -Y
)
¿Qué es?
X11 Forwarding permite redirigir la salida gráfica de una aplicación desde un servidor remoto hacia tu máquina local mediante una conexión SSH segura.
Requisitos:
- Tener instalado y funcionando un servidor X en la máquina local (como XQuartz en macOS, Xming o VcXsrv en Windows, o el entorno gráfico en Linux).
- El servidor remoto debe tener instalado X11 y permitir el forwarding.
Configuración:
En la máquina local:
No se requiere configuración si estás en Linux con entorno gráfico.
En Windows, puedes usar:
En el servidor remoto:
No soy el único que se salta una fecha límite, y Linus Torvalds lo confirma. El creador de Linux admitió que le hubiera gustado tener una buena excusa para no publicar la versión 6.14 el domingo por la tarde, como de costumbre. Sin embargo, la realidad fue otra: "Es pura incompetencia. Ayer no hubo nada de última hora, estaba ocupado ajustando otros detalles para la ventana de fusión y, en el proceso, simplemente olvidé lanzar la versión. ¡Ups!".
A pesar del ligero retraso, Linux 6.14 ya está disponible y llega cargado de novedades que impulsarán las futuras distribuciones de Linux, como Ubuntu 25.04 y Fedora 42.
Mejoras clave para los jugadores de Linux
Una de las grandes noticias para los usuarios de escritorio es la mejora en el controlador NTSYNC, fundamental para quienes ejecutan juegos y aplicaciones de Windows en Linux a través de Wine y Steam Play. Este controlador permite emular las primitivas de sincronización de Windows NT, lo que se traduce en un rendimiento significativamente mejorado.

El equipo de Zorin OS anunció el lanzamiento y la disponibilidad general de Zorin OS 17.3 como la tercera entrega de la última serie Zorin OS 17 de esta distribución basada en Ubuntu dirigida a usuarios de Windows y recién llegados a Linux.
Seis meses después de Zorin OS 17.2, esta versión funciona con el kernel de Linux 6.8 de Ubuntu 24.04 LTS (Noble Numbat) e incluye los últimos controladores gráficos NVIDIA 570, compatibles con las tarjetas gráficas NVIDIA RTX serie 5000 más recientes. Esta versión está dirigida a usuarios de Windows 10 que buscan un sistema operativo alternativo para sus PC.
KaOS Linux 2025.03 se ha lanzado hoy como la última instantánea ISO para esta distribución Linux independiente creada sobre el último software KDE y que incluye el administrador de paquetes pacman de Arch Linux.
KaOS Linux 2025.03, impulsado por la serie de kernel Linux 6.13, se entrega con la última serie de entornos de escritorio KDE Plasma 6.3, es decir, la versión puntual KDE Plasma 6.3.3, así como también los paquetes de software KDE Gear 24.12.3 y KDE Frameworks 6.12, todos creados sobre el marco de aplicaciones de código abierto Qt 6.8.3.
KaOS Linux 2025.03 también introduce una nueva aplicación en los repositorios: Nextcloud-client, un cliente de sincronización de código abierto para Nextcloud (ahora puede sincronizar su nube, por ejemplo con ExtreHost). Los desarrolladores informan que más aplicaciones, como Krita, Scribus, QTox, Bibletime y GCompris, ahora son compatibles con las tecnologías Qt6 y KDE Frameworks 6.
Woof (abreviatura de Web Offer One File ) es una aplicación simple para compartir archivos entre hosts en una pequeña red local. Consiste en un pequeño servidor HTTP que puede servir un archivo especificado durante un número determinado de veces (el valor predeterminado es una vez) y luego termina.
(Afortundamente woof es multiplataforma, porque funciona con Python, descargue Python en Windows y configúrelo apropiadamente para poder usarlo )
DEBE de HABILITAR en el cortafuegos el PUERTO 8080, para el intercambio de archivos, en el equipo que ejecute Woof
Por ejemplo para permitir el puerto 8080 en Linux (como root)
iptables -A INPUT -p tcp -m state --state NEW -m tcp --dport 8080 -j ACCEPT
Las reglas del cortafuegos (iptables) se guardan en: /etc/sysconfig/iptables
Puedes guardar una copia en /root, lo personalizas y cargas tus reglas con:
iptables-restore < tus-reglas-de-tu-fw.reglas
Para usar woof, simplemente invócalo con un único archivo, y el destinatario puede acceder a tu archivo compartido a través de un navegador web o usando un cliente web de línea de comandos como cURL , HTTPie , wget o kurly (una alternativa curl) desde el terminal .
Una ventaja de woof sobre otras herramientas para compartir archivos es que comparte archivos entre un sistema operativo diferente o diferentes dispositivos (computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), siempre que el destinatario tenga instalado un navegador web.
En este artículo, mostraremos cómo instalar woof en Linux y usarlo para compartir archivos en una red local.
Si buscas una forma sencilla y confiable de dejar atrás Windows 10 sin sacrificar la familiaridad de su interfaz, Free10 puede ser la solución perfecta. Esta distribución de Linux, basada en Q4OS, ofrece una experiencia visual casi idéntica a Windows 10, sin costos y con todas las ventajas del software libre.
Un Linux con apariencia de Windows 10
Desde finales de los años 90, el objetivo ha sido hacer que Linux sea más accesible para quienes buscan una alternativa a Windows sin enfrentarse a una curva de aprendizaje complicada. Algunas opciones han resultado poco confiables, pero Q4OS, la base de Free10, es una distribución segura y confiable.
XPQ4 es la versión de Q4OS diseñada para parecerse a versiones anteriores de Windows. Free10 es la variante que emula Windows 10, mientras que FreeXP imita la apariencia de Windows XP, incluso con el icónico fondo de pantalla Bliss y el clásico botón de Inicio.
Puede pensar que su sistema operativo le brinda la privacidad que necesita, pero a menos que utilice un sistema operativo como Tails Linux, su privacidad no puede garantizarse.
Tails significa "The Amnesic Incognito Live System" y el sistema operativo ciertamente hace honor a ese nombre.
Pero ¿qué es Tails?
Tails es un sistema operativo en vivo, lo que significa que no se instala. En cambio, se ejecuta completamente desde la memoria RAM del sistema. Por eso, puedes ejecutar tu sistema operativo habitual y, cuando necesites privacidad, insertar una unidad USB de arranque (con Tails), iniciar tu computadora y disfrutar de toda la privacidad que necesitas.
Tan pronto como inicie Tails, aparecerá una ventana de conexión Tor, que le permitirá habilitar una conexión Tor automática e incluso ocultar el hecho de que se está conectando a Tor desde su red de área local.
Puedes habilitar la conexión automática a Tor (que se deshabilitará cuando reinicies).
Tails se centra en cuatro cuestiones:
- Privacidad: todo el tráfico se enruta a través de la red Tor, por lo que su actividad no puede ser rastreada.
- Amnésico: Tails olvida todos los datos cuando lo apagas y no conserva ningún dato entre arranques. Tails borra todo. Por lo tanto, cuando lo reinicias, es como la primera vez que lo usaste.
- Cifrado: Tails incluye un conjunto de herramientas de cifrado para cifrar archivos, correos electrónicos e incluso mensajería instantánea.
- En vivo: Tails está en vivo, por lo que no es necesario instalar nada en la computadora host.
Para cualquiera que busque la máxima privacidad, Tails es lo mejor que puede conseguir.
Hace poco, analizamos cómo Linux consolidó su posición alcanzando un 4% de cuota de mercado en 2024, basándonos en estadísticas de StatCounter. Sin embargo, una fuente inesperada como PornHub nos aporta una perspectiva diferente: su análisis muestra que Linux ha superado el 5%, registrando un crecimiento significativo del 41% en comparación con el año anterior.
PornHub como fuente de datos confiable
Aunque pueda parecer curioso, PornHub, uno de los sitios más visitados del mundo, ofrece un reporte anual con estadísticas detalladas de sus usuarios. Según SimilarWeb, el portal ocupa el puesto 17 entre los sitios más populares del planeta, superando incluso a gigantes como LinkedIn y Twitch, con aproximadamente 1.800 millones de visitas mensuales.
En lo que respecta a los sistemas operativos utilizados en el tráfico de escritorio, los datos son interesantes:
- Windows domina con un 71.1%.
- macOS se mantiene en segundo lugar con un 20.3%.
- Linux se posiciona en el tercer puesto con un 5.1%, destacándose frente a ChromeOS, que tiene un 2.4% y muestra una caída del 12%.
Estos resultados son consistentes en proporción con otras fuentes como StatCounter, aunque el crecimiento de Linux aquí resulta notablemente superior.
En medio del actual ciclo de desarrollo del kernel de Linux 6.14, Phoronix detectó una solicitud de incorporación de actualizaciones de ACPI que "permitirán ciclos de suspensión y reanudación más rápidos en algunos sistemas".
Wikipedia define ACPI como "un estándar abierto que los sistemas operativos pueden utilizar para descubrir y configurar componentes de hardware de la computadora" para cuestiones como la administración de energía y poner en reposo componentes de hardware no utilizados. Phoronix informa:El cambio de ACPI que vale la pena destacar para Linux 6.14 es el cambio de msleep() a usleep_range() dentro de la llamada acpi_os_sleep() en el kernel. Esto reduce el tiempo de suspensión espurio debido a la inexactitud del temporizador. El mantenedor de ACPI/PM de Linux, Rafael Wysocki de Intel, que fue el autor de este cambio, señaló que podría reducir "espectacularmente" la duración de las transiciones de suspensión y reanudación del sistema en algunos sistemas...
Si desea aprovechar al máximo su sistema manteniéndolo limpio, libre de basura y funcionando sin problemas, Stacer es la herramienta para usted.
En la mayoría de los casos, no soy un gran fanático de los "optimizadores". Esto es especialmente cierto con los sistemas operativos móviles y Windows. Pero con Linux, la mayoría de los optimizadores son aplicaciones en las que puedes confiar para hacer exactamente lo que prometen.
Según el sitio web de Stacer, "Stacer es un optimizador de sistemas de código abierto y un monitor de aplicaciones que ayuda a los usuarios a administrar todo el sistema con diferentes aspectos; es una utilidad de sistema todo en uno".
Y eso, amigos míos, es exactamente lo que es Stacer. Esta pequeña y práctica aplicación te permite:
- Administrar aplicaciones de inicio
- Limpiar cachés, registros y basura
- Gestionar servicios y procesos
- Desinstalar aplicaciones
- Comprobar los recursos del sistema
- Administrar repositorios de apt
Stacer está disponible para distribuciones basadas en Ubuntu, Fedora y Arch, y su instalación y uso son gratuitos. Te daré una advertencia sobre esta aplicación: como con cualquier limpiador de sistemas, los resultados pueden variar. No he encontrado ningún problema al usar Stacer, pero si eliminas los cachés y registros de aplicaciones, el inicio de la aplicación podría ralentizarse. Después de usar esas aplicaciones, la velocidad debería aumentar nuevamente. Incluso con esa advertencia, me gusta tener la capacidad de limpiar un sistema.
-
Música
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- Administrar el sonido y audio desde consola linux
- Lanzamiento de la primera estación de radio dirigida por inteligencia artificial, RadioGPT.
- Ganar 18.000 dólares al mes en Spotify, sin hacer música. ¿Cómo lo hacen?
- Un sistema operativo DOS, en un disco de vinilo, de lo más friki!!!
- mStream: un servidor de transmisión personal para transmitir música desde cualquier lugar
- Controlar el volumen desde la terminal linux
- MySpace ha perdido todas las fotos, videos y canciones subidas en más de 12 años debido a la corrupción de datos durante un proyecto de migración del servidor
- La industria musical le pide al gobierno de EE. UU. Que reconsidere el bloqueo del sitio web
- 'Cara al Sol Remix', entre las canciones más virales de Spotify en España y nadie sabe por qué
- Denemo, programa para editar partituras, software libre y gratis.
- Piano Virtual en Teclado para tu PC
- Instalar Ares en Linux. (Ubuntu o Fedora)
- Kodi 14, antes llamado XBMC
- Los jóvenes prefieren escuchar streaming en lugar de ser dueños de ella.