LinuxParty
Hemos vuelto a crecer y en éste último mes del primer trimestre del 2023. Nuestro porcentaje de crecimiento ha sido de un 21,77%, prácticamente casi un 22%. Es realmente un crecimiento impresionante que tengamos nuestros lectores tan fieles y nos eligen de forma completamente natural, sin publicidad, etc, cualquiera de nuestros lectores te puede decir cuántos Newsletter hemos enviado en éste último trimestre, prácticamente ninguno. Tampoco el año pasado, habremos enviado 1 o 2 nuewsletter en todo el año pasado. Lo que implica que nuestros lectores vienen a buscarnos a buscar nuestras noticias.
Además nos hemos convertido desde mediados de Marzo hasta el día de ayer, 10 de Marzo; la quinta fuente de noticias de Linux en el buscador Google, lo que implica que es la fuente más preferida. Hay veces que el diario "El País", que es un polizón (al igual que 20 minutos) en ésta lista se cuela y nos desplaza, pero generalmente estamos por encima suyo, al menos durante el periodo mencionado.
Vamos a publicar algunas gráficas sobre estas estadísticas que tanto gustan a todos...
Una de las tareas más importantes en la administración de sistemas Linux es la gestión de procesos. Se trata de varias operaciones bajo seguimiento, señalización de procesos, así como el establecimiento de prioridades de procesos en el sistema.
Existen numerosas herramientas/utilidades de Linux diseñadas para monitorear/manejar procesos como top, ps, pgrep, kill, killall, nice junto con muchos otros.
En este artículo, descubriremos cómo encontrar procesos utilizando una ingeniosa utilidad de Linux llamada fuser.
fuser es una utilidad de línea de comandos simple pero poderosa destinada a ubicar procesos en función de los archivos, directorios o sockets a los que accede un proceso en particular. En resumen, ayuda a un usuario del sistema a identificar procesos usando archivos o sockets.
Cómo usar fuser en sistemas Linux
La sintaxis convencional para usar fuser es:
# fuser [opciones] [archivo|socket] # fuser [opciones] -SIGNAL [archivo|socket] # fuser -l
A continuación se muestran algunos ejemplos del uso de fuser para ubicar procesos en su sistema.
En Linux, todo es un archivo, incluso los dispositivos físicos como unidades de disco, CD/DVD ROM y disquetes se representan mediante archivos. Sin embargo, estos archivos no son archivos de datos regulares. En cambio, estos archivos especiales se denominan archivos de dispositivo y pueden generar o recibir los datos.
Por lo general, todos los archivos especiales están presentes en el directorio /dev. Algunos de los ejemplos comunes de archivos especiales son /dev/null, /dev/zero, /dev/full y /dev/sr0.
Los archivos especiales pueden ser del tipo carácter o bloque. Como sugiere el nombre, los archivos de caracteres procesan un carácter a la vez, mientras que los archivos de bloque procesan varios caracteres a la vez.
En esta guía avanzada, discutiremos cómo crear un archivo de dispositivo usando el comando mknod. Después de seguir esta guía, los usuarios de Linux podrán trabajar con confianza con diferentes tipos de archivos de dispositivos.
Tabla de contenido
- Sintaxis del comando mknod
- 1. Crear tubería sin nombre en Linux
- 2. Crear una tubería con nombre en Linux
- 3. Cree un archivo de dispositivo de caracteres en Linux
- 4. Cree un archivo de dispositivo de bloque en Linux
- 5. Crear un archivo de dispositivo con permisos
Si está administrando varios servidores Linux y desea ejecutar varios comandos en todos los servidores Linux, pero no tiene idea de cómo hacerlo. No hay necesidad de preocuparse, en esta sencilla guía de administración de servidores, le mostraremos cómo ejecutar múltiples comandos en múltiples servidores Linux simultáneamente.
Para lograrlo, puede utilizar el programa pssh (parallel ssh) , una utilidad de línea de comandos para ejecutar ssh en paralelo en varios hosts. Con él, puede enviar información a todos los procesos ssh, desde un script de shell.
Requisitos
- 4 herramientas útiles para ejecutar comandos en múltiples servidores Linux
- o también...
- Instale Pssh para ejecutar comandos en varios servidores Linux remotos
Y después.
Crear un script de shell
Por lo tanto, debe comenzar preparando un script que contenga los comandos de Linux que desea ejecutar en los diferentes servidores. En este ejemplo, escribiremos un script que recopilará la siguiente información de varios servidores:
- Comprobar el tiempo de actividad de los servidores
- Comprobar quién ha iniciado sesión y qué está haciendo
- Enumere los 5 principales procesos en ejecución según el uso de la memoria.
Primero cree un script llamado comandos.sh con su editor favorito.
En Linux y otros sistemas operativos similares a Unix, solo el usuario root puede ejecutar todos los comandos y realizar ciertas operaciones críticas en el sistema, como instalar y actualizar, eliminar paquetes, crear usuarios y grupos, modificar archivos importantes de configuración del sistema, etc.
Sin embargo, un administrador del sistema que asume el rol de usuario root puede permitir que otros usuarios normales del sistema con la ayuda del comando sudo y algunas configuraciones ejecuten algunos comandos, así como también lleven a cabo una serie de operaciones vitales del sistema, incluidas las mencionadas anteriormente.
Alternativamente, el administrador del sistema puede compartir la contraseña del usuario root (que no es un método recomendado) para que los usuarios normales del sistema tengan acceso a la cuenta del usuario root a través del comando su.
sudo permite que un usuario autorizado ejecute un comando como root (u otro usuario), según lo especificado por la política de seguridad:
- Lee y analiza /etc/sudoers, busca el usuario que invoca y sus permisos,
- luego solicita al usuario que invoca una contraseña (normalmente la contraseña del usuario, pero también puede ser la contraseña del usuario de destino. O se puede omitir con la etiqueta NOPASSWD),
- después de eso, sudo crea un proceso secundario en el que llama a setuid() para cambiar al usuario objetivo
- a continuación, ejecuta un shell o el comando proporcionado como argumento en el proceso secundario anterior.
Codon es un nuevo "compilador de Python de alto rendimiento que compila código de Python en código de máquina nativo sin sobrecarga de tiempo de ejecución", según su archivo README en GitHub .Las aceleraciones típicas sobre Python son del orden de 10-100x o más, en un solo hilo. El rendimiento de Codon suele estar a la par (ya veces mejor) que el de C/C++. A diferencia de Python, Codon admite subprocesos múltiples nativos, lo que puede conducir a aceleraciones muchas veces mayores.
Su equipo de desarrollo incluye investigadores del laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, según este anuncio del MIT compartido por el antiguo usuario de Slashdot Futurepower(R) :El compilador permite a los desarrolladores crear nuevos lenguajes específicos de dominio (DSL) dentro de Python, que suele ser mucho más lento que lenguajes como C o C++, al mismo tiempo que obtiene los beneficios de rendimiento de esos otros lenguajes. "Nos dimos cuenta de que las personas no necesariamente quieren aprender un nuevo idioma o una nueva herramienta, especialmente aquellos que no son técnicos. Así que pensamos, tomemos la sintaxis, la semántica y las bibliotecas de Python e incorporémoslas en un nuevo sistema creado a partir de la hecho polvo", dice Ariya Shajii SM '18, PhD '21, autora principal de un nuevo artículo sobre el nuevo sistema del equipo, Codon. "El usuario simplemente escribe Python como está acostumbrado, sin tener que preocuparse por los tipos de datos o el rendimiento, que manejamos automáticamente, y el resultado es que su código se ejecuta de 10 a 100 veces más rápido que Python normal. Codon ya se está utilizando comercialmente en campos como finanzas cuantitativas, bioinformática y aprendizaje profundo".
Vi o Vim es un antiguo editor de texto de línea de comandos predeterminado que encontrará en cualquier distribución de Linux. Sin duda, Vim es un editor de texto simple, pero ahí es donde también tiene limitaciones. Si desea que Vim funcione como un IDE ( Entorno de desarrollo integrado ), debe adquirir las habilidades adicionales para configurar varios complementos.
Entonces, ¿estás buscando una alternativa a Vim ? Si es así, echemos un vistazo a NeoVim , que es una bifurcación de Vim con un enfoque en la extensibilidad y la agilidad. Puede convertir fácilmente a NeoVim muy cerca de un IDE (aunque esto no es el objetivo del equipo de NeoVim).
NeoVim: editor de texto hiperextensible basado en Vim
NeoVim es una versión refactorizada de Vim que contiene las funciones básicas de Vim : rápido, versátil y casi mínimo con una capa de nuevas funciones avanzadas. Al ser una extensión de Vim , Neovim emplea cosas nuevas que podría perderse en el editor de texto de Vim . Por ejemplo, una nueva arquitectura de complementos con ejecución asíncrona.
Es posible que haya observado que la interfaz de usuario de Vim se congela cuando se ejecuta el código de cualquier complemento, ya que todo el código del complemento se ejecuta sincrónicamente en Vim . Pero ese no es el caso con Neovim .
Curiosamente, la API del complemento de Neovim también es compatible con versiones anteriores de Vim . Si desea cambiar a NeoVim , puede usar una configuración existente de Vim para NeoVim mediante el enlace simbólico ~/.config/nvim/init.vim a su archivo de configuración de Vim.
Además, NeoVim tiene soporte listo para usar para LSP ( protocolo de servidor de idioma ) que habilita opciones como resaltado de código, verificación de sintaxis y finalización automática de código.
Características de NeoVim
Aquí está el resumen de las características de NeoVim :
- Edición modal
- Extremadamente personalizable
- Complementos potentes y asincrónicos en cualquier idioma
- Mejor arquitectura GUI
- Edición de texto muy rápida
- Una amplia comunidad de complementos y temas.
- Soporte de terminal incorporado
- GUI externas
- Grandes esquemas de color
- Compatible con la mayoría de los complementos de Vim, incluidos los complementos de Ruby y Python
- Entorno Lua 5.1 integrado opcional
Instalemos Neovim para conocer más al respecto.
Linux se puede ejecutar en varias plataformas, incluidos servidores virtuales, e incluso contenedores. Si está ejecutando un servidor Linux en un entorno virtualizado como VirtualBox , probablemente desee saber en qué tipo de tecnología de virtualización se está ejecutando.
En esta guía, exploramos varias formas de encontrar el tipo de virtualización en un sistema Linux.
- 1. Comprobar el tipo de virtualización con el comando hostnamectl
- 2. Encuentre el tipo de virtualización usando el comando systemd-detect-virt
- 3. Listar el tipo de virtualización usando el comando virt-what
- 4. Comprobar el tipo de virtualización mediante el comando dmidecode
1. Comprobar el tipo de virtualización con el comando hostnamectl
El comando hostnamectl es un comando que se utiliza principalmente para mostrar o configurar el nombre de host estático del sistema. Además de eso, muestra otros detalles sobre su máquina Linux, como:
- ID de máquina y arranque
- tipo de virtualización
- Sistema operativo
- Arquitectura
- Proveedor de hardware y modelo
Como tal, puede encontrar fácilmente la tecnología de virtualización en la que está alojado su servidor Linux simplemente ejecutando el comando sin ninguna opción de línea de comandos.
Un administrador de sistemas puede probar cualquiera de las siguientes herramientas para poner subsistemas dados bajo una carga específica. Uno puede hacer una prueba de estrés de la CPU en otro subsistema de Linux. Los casos en los que esto es útil incluyen aquellos en los que un administrador del sistema desea realizar actividades de ajuste, un programador de kernel o libc desea evaluar las posibilidades de denegación de servicio, probar sus sistemas completamente con carga alta y monitorear la salud y más. Esto también es útil para administradores de sistemas, constructores de sistemas y overclockers que desean probar su hardware bajo una carga alta y monitorear la estabilidad y el entorno térmico.
Detalles del tutorial | |
---|---|
Nivel de dificultad | Avanzado |
Privilegios de raíz | Sí |
Requisitos | estrés y estrés-ng |
Est. tiempo de leer | 8 minutos |
Herramientas para realizar pruebas de esfuerzo de la CPU y la memoria (VM) en Linux/Unix
- stress: Es un generador de carga de trabajo simple para sistemas POSIX. Impone una cantidad configurable de estrés de CPU, memoria, E/S y disco en el sistema. Está escrito en C y es software libre con licencia GPLv2. No es un benchmark, sino una herramienta diseñada para tal propósito.
- stress-ng: Es una versión actualizada de la herramienta de estrés y hará una prueba de estrés de un servidor para las siguientes características:
- cómputo de la CPU
- Golpe de caché
- Estrés de Unidades
- sincronizaciones de E/S
- estrés de la máquina virtual
- Estrés de Sockets
- Cambio de contexto
- Proceso de creación y terminación.
- Incluye más de 60 pruebas de estrés diferentes, más de 50 pruebas de estrés específicas de CPU que ejercitan punto flotante, entero, manipulación de bits y flujo de control, más de 20 pruebas de estrés de memoria virtual.
Advertencia: Se recomienda ejecutar las siguientes herramientas con privilegios de root para evitar falta de memoria y otros errores. Además, tenga en cuenta que las herramientas estresarán los recursos de su servidor rápidamente, así que use el siguiente comando con prudencia.
Este tutorial muestra cómo implementar SPF (Sender Policy Framework
) en una instalación de Postfix 2.x. Sender Policy Framework
es un estándar abierto que especifica un método técnico para evitar la falsificación de direcciones de remitentes (consulte http://www.openspf.org/Introduction). Hay muchas extensiones y parches SPF disponibles para Postfix, pero la mayoría requiere que volver a compilar Postfix. Por lo tanto, instalaremos el paquete postfix-policyd-spf-perl de openspf.org, que es un paquete Perl y se puede implementar en instalaciones Postfix existentes (no se requiere compilación de Postfix).
Esto, ha funcinado perfectamente en CentOS 8, RHEL 8 y Debian
Empezaremos por buscar los paquetes a instalar con yum search spf
[root@server ~]# yum search spf Última comprobación de caducidad de metadatos hecha hace 1:51:55, el vie 08 ene 2021 18:12:17 CET. ================= Coincidencia en Nombre , Resumen: spf ================= libspf2.x86_64 : An implementation of the SPF specification libspf2-apidocs.noarch : API documentation for the libspf2 library libspf2-devel.x86_64 : Development tools needed to build programs that use libspf2 libspf2-progs.x86_64 : Programs for making SPF queries using libspf2 perl-Mail-SPF_XS.x86_64 : An XS implementation of Mail::SPF pypolicyd-spf.noarch : SPF Policy Server for Postfix (Python implementation) python3-pyspf.noarch : Python module and programs for SPF (Sender Policy Framework) ================= Coincidencia en Nombre: spf ================= perl-Mail-SPF.noarch : Object-oriented implementation of Sender Policy Framework [root@server ~]#
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac