LinuxParty
Cuando enciende su máquina, inmediatamente después de que la POST ( Autoprueba de encendido "Power On Self Test) " ) se haya completado con éxito, el BIOS localiza el dispositivo de arranque configurado y lee algunas instrucciones del registro de arranque maestro (MBR) o Master Boot Record, o de la tabla de particiones GUID, que son los primeros 512 bytes. del dispositivo de arranque.
El MBR contiene dos conjuntos importantes de información, uno es el gestor de arranque y dos, la tabla de particiones.
¿Qué es un cargador de arranque o Boot Loader?
Un cargador de arranque es un pequeño programa almacenado en la tabla de particiones MBR o GUID que ayuda a cargar un sistema operativo en la memoria. Sin un gestor de arranque, su sistema operativo no se puede cargar en la memoria.
Hay varios cargadores de arranque que podemos instalar con Linux en nuestros sistemas y en este artículo hablaremos brevemente sobre algunos de los mejores cargadores de arranque de Linux para trabajar.
Podría haber una explicación muy simple de por qué las masas aún no han adoptado Linux como su sistema operativo de escritorio y es una explicación que no le agradará a la comunidad de código abierto.
He estado usando Linux desde 1997 y sólo me falló en una rara ocasión. Teniendo en cuenta la cantidad de tiempo, es una carrera impresionante. Imagine que ha logrado trabajar con un sistema operativo durante casi 30 años y ha tenido problemas menores varias veces y solo un problema grave.
Eso es una victoria, no importa cómo se mire.
Pero, durante esos primeros años, no fue precisamente fácil. Probablemente por eso me familiaricé tanto con el sistema operativo desde el principio... Tuve que trabajar en ello.
El Linux de hoy no es el Linux de ayer. Ahora, la plataforma es increíblemente fácil de usar. Ya no es necesario utilizar la línea de comando. Ya no es necesario compilar su propio kernel. Ya no es necesario escribir scripts bash, trabajar con expresiones regulares e instalar su propio firmware.
BILBAO, España: En la Open Source Summit Europe , Jonathan Corbet, desarrollador del kernel de Linux y editor ejecutivo de Linux Weekly News , habló con todos sobre las novedades del Kernel de Linux y hacia dónde se dirige a partir de ahora.
Aquí hay un cambio importante que se avecina: el soporte a largo plazo (LTS) para los kernels de Linux se reducirá de seis a dos años.
Actualmente, hay seis kernels LTS de Linux : 6.1, 5.15, 5.10, 5.4, 4.19 y 4.14. Según el proceso hasta la fecha, la versión 4.14 se implementaría en enero de 2024 y se agregaría otro kernel. Sin embargo, en el futuro, cuando el kernel 4.14 y los dos siguientes dejen de funcionar, no serán reemplazados.
¿Por qué? Sencillo, explicó Corbet: "Realmente no tiene sentido mantenerlo durante tanto tiempo porque la gente no los usa". Estoy de acuerdo. Si bien estoy seguro de que alguien todavía está ejecutando 4.14 en un sistema Linux de producción, no puede haber muchos.
En el ámbito de las operaciones de terminales de Linux, tenemos a nuestra disposición una variedad de comandos de Linux con el fin de eliminar o eliminar archivos de manera efectiva.
Cuando se trata de la tarea de eliminación de archivos, comúnmente confiamos en el comando "rm" , que borra rápidamente archivos del sistema. Para mayor seguridad y garantía, entra en juego el comando " shred ", que garantiza la eliminación completa y segura de un archivo, sin dejar rastro.
Además, el comando "wipe" ofrece una capa adicional de protección, borrando archivos de forma segura más allá de cualquier posibilidad de recuperación. En escenarios más complejos o para necesidades avanzadas de eliminación de archivos, podemos recurrir a las herramientas de eliminación segura diseñadas para cumplir con los más altos estándares de eliminación segura de archivos.
Con estas potentes opciones a nuestra disposición, podemos eliminar archivos del entorno de la terminal Linux de forma segura y eficaz.
Podemos utilizar cualquiera de las utilidades anteriores para manejar archivos relativamente pequeños. ¿Qué pasa si queremos eliminar/eliminar un archivo/directorio enorme, digamos entre 100 y 200 GB ?
Que la cuota de los usuarios de Linux es mucho mayor que las cifras "oficialistas" reconocen, es algo que muchos pensamos. Creo, que la cuota de usuarios de Linux debe estar entre el 3% y el 4%... Pero bueno... vamos a los datos, que es lo que tenemos...
Steam Deck (con tecnología Arch Linux) se lanzó en febrero de 2022, y Phoronix informa que está ayudando a la participación de mercado de Linux en Steam. "Mientras julio fue del 1,96% para Linux, las cifras de agosto [de SteamPowered.com] muestran una caída del 0,14% al 1,82%.Curiosamente, macOS cayó un 0,27% hasta el 1,57%, mientras que Windows subió un 0,4% hasta el 96,61%. Para aquellos que se preguntan por qué los números de Steam Linux cayeron mientras Steam Deck continúa siendo muy popular, posiblemente sea otro mes afectado por grandes cambios en el tráfico chino... SteamOS Holo que impulsa Steam Deck ganó otro 2% de participación de mercado y ahora domina El 44% de los jugadores de Linux reportados.
llvm-mos adapta el popular compilador LLVM para apuntar al procesador MOS 6502 (el microprocesador de la década de 1980 utilizado en los primeros dispositivos informáticos domésticos como el Apple II y el Commodore 64). Entonces, el desarrollador Onno Kortman lo usó para realizar una compilación cruzada de semu , un "emulador de sistema RISC-V minimalista capaz de ejecutar el kernel de Linux y el espacio de usuario correspondiente". Y al final del día, Kortman tiene Linux ejecutándose en un Commodore 64 . Johnwbyrd, lector veterano de Slashdot, compartió el enlace al repositorio de Kortman. Algunas citas: .
"¿Pero ejecuta Linux?" ¡Ahora se puede responder definitiva y afirmativamente para el Commodore C64...!
¡La espera ha terminado! La ruta de actualización de Linux Mint 21.1 "Vera" a la última versión de Linux Mint 21.2 "Victoria" ya está abierta y ahora puede actualizar sus instalaciones siguiendo los pasos a continuación.
Linux Mint 21.2 “Victoria” llegó el fin de semana como la última versión estable de Linux Mint que incluye el entorno de escritorio Cinnamon 5.8, mejoras en muchas de las aplicaciones oficiales de Linux Mint y paquetes actualizados de los repositorios de Ubuntu 22.04 LTS.
Algunos usuarios de Fedora pasan la mayor parte o todo su tiempo en una terminal de línea de comandos . La terminal le brinda acceso a todo su sistema, así como a miles de poderosas utilidades. Sin embargo, solo le muestra una sesión de línea de comandos a la vez de forma predeterminada. Incluso con una ventana de terminal grande, la ventana completa solo muestra una sesión. Esto desperdicia espacio, especialmente en monitores grandes y pantallas de portátiles de alta resolución. Pero, ¿y si pudiera dividir ese terminal en varias sesiones? Aquí es precisamente donde tmux es útil, algunos dicen que es indispensable.
Instalar e iniciar tmux
La utilidad tmux recibe su nombre de ser un terminal muxer o multiplexor. En otras palabras, puede dividir su única sesión de terminal en múltiples sesiones. Gestiona tanto ventanas como paneles :
- Una ventana es una vista única, es decir, una variedad de cosas que se muestran en su terminal.
- Un panel es una parte de esa vista, a menudo una sesión de terminal.
Para comenzar, instale la utilidad tmux en su sistema. Deberá tener la configuración de sudo para su cuenta de usuario ( consulte este artículo para obtener instrucciones si es necesario).
sudo dnf -y install tmux
Ejecute la utilidad para comenzar:
tmux
CWP es un panel de alojamiento web avanzado gratuito y PRO líder en el mundo que le brinda toda la flexibilidad para administrar de manera efectiva y eficiente su servidor y sus clientes. Ahora con CWP Secure Kernel que proporciona el nivel de seguridad más alto posible para su servidor.
Control Web-Panel: un panel de control de alojamiento web gratuito alimentado por IA diseñado para una administración rápida y fácil (dedicado y VPS), además de ofrecer una interfaz intuitiva y moderna para los usuarios, como un panel de alojamiento web. CWP ahora cuenta con la tecnología de nuestro CWP Secure Kernel personalizado, que tiene la mayor seguridad para los servidores de WebHosting.
Nota: La lista no tiene un orden de clasificación en particular, echa un vistazo a los requisitos mínimos del sistema para elegir uno por ti mismo.
16. Q4OS
Soporte para sistemas de 32 bits: Sí
Q4OS es una distribución basada en Debian que tiene como objetivo proporcionar una experiencia rápida al mismo tiempo que ofrece una opción de 32 bits. De hecho, es una de las mejores opciones para sistemas de 32 bits. Cuenta con Trinity Desktop para la edición de 32 bits y el escritorio KDE Plasma en una imagen de 64 bits.
Puede que no ofrezca la mejor interfaz de usuario, pero es simple y, de hecho, está gritando rápido en hardware antiguo. Puede probar esto fácilmente en su computadora anterior para probarlo.
Requisitos mínimos para Q4OS:
- RAM: 128 MB (Escritorio Trinity) / 1 GB (Escritorio Plasma)
- CPU: 300 MHz (Escritorio Trinity) / 1 GHz (Escritorio Plasma)
- Espacio de almacenamiento: 5 GB (escritorio Plasma) / 3 GB (escritorio Trinity)
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac