LinuxParty
Investigadores del Instituto Johns Hopkins en los Estados Unidos han desarrollado un innovador implante que ha demostrado ser eficaz en la recuperación de la movilidad en ratones con parálisis en las extremidades inferiores. Este avance abre perspectivas prometedoras para futuros tratamientos destinados a millones de pacientes que sufren lesiones en la médula espinal en todo el mundo.
Las lesiones medulares pueden interrumpir las señales eléctricas que viajan desde el cerebro hacia las extremidades, resultando en la pérdida de movilidad en las extremidades inferiores e incluso en casos más graves, en parálisis total.
Aunque existen estimuladores convencionales de la médula espinal que buscan restablecer el flujo eléctrico entre el cerebro y las extremidades, suelen ser dispositivos grandes y, debido a su ubicación, carecen de precisión. Además, su implantación implica una intervención quirúrgica que puede causar más daño en el tejido medular.
Según un artículo recientemente publicado en la revista Nano Letters, los investigadores de Johns Hopkins han desarrollado un estimulador de la médula espinal notablemente más pequeño y flexible que los convencionales. Este avance permite su implantación mediante una simple jeringuilla, sin requerir cirugía, lo que podría reducir significativamente los costos del tratamiento.
El equipo también ha identificado una nueva área para la estimulación conocida como superficie epidural ventrolateral, ubicada cerca de las neuronas motoras clave de la médula espinal y accesible sin cirugía.
En experimentos con ratones, el implante logró restaurar el movimiento de las patas utilizando una corriente eléctrica casi dos órdenes de magnitud inferior a la utilizada en la estimulación medular convencional. El siguiente paso implica preparar el dispositivo para ensayos clínicos en humanos.
"Esta tecnología podría significativamente mejorar la calidad de vida de muchos pacientes, reducir los costos de cuidados personales y ayudarles a recuperar la confianza y la dignidad", afirma Dinchang Lin, profesor adjunto de la Escuela de Ingeniería Whiting de la Universidad Johns Hopkins.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac