LinuxParty
MOZILLA.-
La gestión de los ingresos generados por los programas que desarrolla
Mozilla Foundation, (Firefox, Thunderbird, …) son gestionados por
Mozilla Corporation, empresa filial creada el 3 de agosto de 2005. En
el 2006 gestionó unos ingresos de 66,8 millones de dólares, de los
cuales la mayoría vienen del apoyo económico de Google, 60 millones por
año, hasta mínimo el 2011.
CANONICAL.-
Ubuntu está siendo gestionada por Canonical, una empresa sin ánimo de
lucro. Por el momento el proyecto no es económicamente rentable, dado
que Mark Shuttleworth está aportando parte de su fortuna anualmente
para que Ubuntu siga adelante. Según él, dentro de 3 - 5 años espera
que el proyecto sea autosostenible.
NOVELL.-
Novell está ligada al desarrollo de productos de software libre como
son las distribuciones SUSE Linux y OpenSUSE. Aunque la mayoría de
ingresos no provienen de la versión de pago SUSE Linux, sino de las
licencias de los programas de código privativo que vende.
Es uno de los proyectos de software libre más rentables de la actualidad, 1.470 millones de dólares, de capitalización bursátil.
KDE.-
El entorno de escritorio hace uso de colaboraciones de forma
desinteresada de voluntarios, además del apoyo de compañías como
Novell, Trolltech o Mandriva que incentivan a los programadores.
La financiación llega mediante donaciones individuales de los seguidores de KDE y por actos de esponsorización en universidades o empresas.
GNOME.-
Con un tono muy similar al caso de KDE, el proyecto sigue adelante
gracias a las aportaciones voluntarias de sus seguidores y gracias a la
esponsorización de empresas y en actos puntuales.
RED HAT.- (Red Hat Enterprise Linux, Fedora, JBoss)
Red Hat es la responsable de proyectos como son Red Hat Entreprise
Linux, Fedora y JBoss. La empresa facturó 400 millones de dólares, de
los cuales los beneficios netos fueron 59,9 millones de dólares. El
modelo de negocio de Red Hat, al igual que muchas empresas de
distribuciones de Linux, se sustenta en la prestación de un servicio de
asistencia técnica profesional y personalizado a empresas de todo tipo,
la cuantía de los servicios está comprendida entre 349 dólares y los
8.499 dólares anuales.
GIMP.-
El programa de software libre GIMP es un proyecto muy conocido debido a
ser un programa de retoque de imágenes que dota de muchas herramientas
similares a Adobe Photoshop. El proyecto sigue adelante gracias a las
aportaciones que realizan los seguidores del software en su página web.
EMULE.-
El programa de intercambio de archivos P2P dispone una financiación
mediante donaciones y gracias al merchandising que venden en su tienda
online, se pueden adquirir todo tipo de productos, entre
ellos:camisetas, peluches, tazas, gorras, delantales, calzoncillos e
incluso baberos.
Links
Abadía Digital

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac