LinuxParty
«La British Library acaba de publicar más de un millón de imágenes extraídas de libros de los siglos XVII, XVIII y XIX, procedentes de fondos de la biblioteca que fueron escaneados y digitalizados en un proyecto conjunto con Microsoft. Estas imágenes se distribuyen bajo la salvaguardia 'Flickr Commons', que engloba fotografías e imágenes libres de restricciones de copyright ('no known copyright restrictions'). La 'British Library' ha creado un proyecto paralelo para la catalogación y etiquetamiento de las imágenes en GitHub que busca la colaboración de usuarios particulares. Recordar que la 'British Library' es la biblioteca nacional de Reino Unido y una de las mayores bibliotecas del mundo. Sus colecciones incluyen más de 150 millones de ejemplares (libros, revistas, mapas, manuscritos, periódicos, partituras...) en más de 400 lenguas.»

-
Tecnología
- La 'pintura solar' que desarrolla Mercedes-Benz podría revolucionar la carga de vehículos eléctricos
- El sistema operativo Raspberry Pi ahora habilita Wayland de forma predeterminada en todos los modelos de Raspberry Pi
- Las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentaron un 30,5 % en septiembre
- Cómo un ingeniero desenmascaró una red internacional de robo de bicicletas - Por sus amigos de Facebook
- Un traje espacial inspirado en las dunas recicla la orina y la convierte en agua potable
- Alemania tiene demasiados paneles solares y eso ha hecho que los precios de la energía sean negativos.
- Una nueva batería avisa a los padres si su hijo se la ha tragado
- La industria de la tecnología se estaba desinflando. Luego vino ChatGPT
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- Extraer una pista de audio de un video mp4 con ffmpeg
- China usa aviones no tripulados para producir lluvia en la cabecera de los ríos.
- Alano, del Ejercito de Tierra vehículo terrestre no tripulado de la factoría española "EINSA"
- Dron anfibio que vuela y se sumerge en las profundidades del mar
- Canon obligada a enseñarles a sus clientes como saltarse las restricciones por la falta de chips para sus cartuchos de tinta.