LinuxParty
En el vasto cosmos, siempre existe la posibilidad de que eventos celestiales lejanos tengan consecuencias inesperadas para la vida en la Tierra. Un estudio reciente ha planteado la inquietante posibilidad de que la explosión de una "kilonova", ocurrida a años luz de distancia, podría representar una amenaza para nuestro planeta. Los científicos advierten que estos eventos, generados por la fusión de estrellas de neutrones, podrían tener implicaciones incluso desde distancias interestelares.
Según la NASA, una kilonova es un fenómeno poderoso que se desencadena cuando dos estrellas de neutrones se fusionan, liberando cantidades colosales de energía que se propagan por el universo. En algunos casos, estas explosiones también pueden originarse por la fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro, generando radiación electromagnética y explosiones de rayos gamma.
Aunque actualmente no hay pares de estrellas de neutrones que amenacen directamente a la Tierra, los científicos exploran escenarios preocupantes sobre el posible impacto de estos eventos. El estudio se basó en la kilonova GW170817, detectada en 2017 a unos 130 millones de años luz de distancia, cuando dos estrellas de neutrones se fusionaron.
A través de simulaciones computarizadas, los investigadores determinaron que incluso a varios años luz de distancia, las kilonovas podrían representar un peligro significativo. Según el estudio, a una distancia de 16 años luz, una kilonova podría ionizar la atmósfera terrestre, siendo letal para la vida.
A 36 años luz, la onda de choque de la explosión podría vaporizar la atmósfera, exponiendo a los seres vivos a temperaturas extremadamente frías, radiación intensa y falta total de oxígeno. Haille Perkins, científico principal del estudio, subraya que la distancia segura y los riesgos asociados son inciertos y dependen de varios factores.
Sin embargo, destaca que los rayos cósmicos podrían ser una amenaza significativa en caso de una kilonova cercana. Aunque actualmente no hay amenazas inminentes, este estudio resalta la importancia de comprender los riesgos potenciales asociados con estos eventos cósmicos.
Fuente: biobiochile.cl

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?