LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Las
galaxias colisionan continuamente. Chocan y se arrancan unas a otras
jirones enormes de material estelar. Probablemente la otra parte en el
choque de la Vía Láctea será la vecina Andrómeda [para aumentar el
interés decir que su nombre completo es Gran Galaxia de Andrómeda y que
se dirige directamente hacia nosotros a 120 km/s]. Los agujeros negros
latentes en el centro de ambas galaxias despertarán y comenzarán a
engullir todo
a su alrededor. Tras las colisión ambas galaxias seguirán chocando y
chocando hasta fusionarse y convertirse en una nueva galaxia totalmente
distinta y con dos agujeros negros orbitando entre sí. El proceso de
fusión duraría unos 7.000 millones de años Y lo mejor es que durante el evento (y depués de) la Tierra podría seguir existiendo, aunque parece que un tanto descolocada respecto a su posición actual en la Vía Láctea. Por tanto podría
mantener observadores con asientos de primera fila para asistir a tal
espectáculo. Sin duda serían unos bonitos fuegos artificiales.
Menos espectacular pero más manejable mentalmente en nuestras escalas del tiempo sería el fin de la humanidad como especie. También es el único tipo de final del que tenemos pruebas ha sucedido por aquí con anterioridad y en más de una ocasión a juzgar por el registro fósil.
Tanto por catástrofes naturales como por catástrofes provocadas por el hombre que la Humanidad es “terminable” es una posibilidad más o menos accesible en forma y tiempo. El 99% de todas las especies distintas de seres vivos que han existido se han extinguido de un modo u otro y antes o después (dando a la palabra biodiversidad una nueva dimensión), aunque antes hayan habitado la tierra durante decenas o incluso centenas de millones de años. De momento ninguna forma de vida es infinita.
Se calcula que actualmente viven el 6% de todos los humanos que han vivido sobre la Tierra, que habrían sido unos 100.000 millones en total —otros cálculos elevan ese porcentaje al 10% y por tanto reduce el total de seres humanos que han existido. Esto depende, entre otras cosas, de lo que contabilices como “ser humano”.
Según El Argumento del Apocalipsis si se asume por probabilidad que ya han nacido más que otra cantidad la mitad de todas las personas que vivirán, hay un 95% de posibilidades de que la Humanidad se extinga por sí misma en unos 9.000 años, allá por el año 11.000. De nuevo es una argumentación basada en probabilidades y en estadística, pero ahí queda. También se conoce como la Catástrofe de Carter, aunque ante tal panorama probablemente “catástrofe” sea un eufemismo.
También en este sentido la tecnología nos ha ayudado a ser más rápidos y eficaces: acotando la teoría de la Catástrofe de Carter a la era de las armas nucleares hay un 95% de posibilidades de que la extinción de la especie humana suceda en los próximos 1.000 años. Otros apuntan a un 50% de posibilidades de que suceda en los próximos 50 años.
Fuente: MicroSiervos.

Menos espectacular pero más manejable mentalmente en nuestras escalas del tiempo sería el fin de la humanidad como especie. También es el único tipo de final del que tenemos pruebas ha sucedido por aquí con anterioridad y en más de una ocasión a juzgar por el registro fósil.
Tanto por catástrofes naturales como por catástrofes provocadas por el hombre que la Humanidad es “terminable” es una posibilidad más o menos accesible en forma y tiempo. El 99% de todas las especies distintas de seres vivos que han existido se han extinguido de un modo u otro y antes o después (dando a la palabra biodiversidad una nueva dimensión), aunque antes hayan habitado la tierra durante decenas o incluso centenas de millones de años. De momento ninguna forma de vida es infinita.
Se calcula que actualmente viven el 6% de todos los humanos que han vivido sobre la Tierra, que habrían sido unos 100.000 millones en total —otros cálculos elevan ese porcentaje al 10% y por tanto reduce el total de seres humanos que han existido. Esto depende, entre otras cosas, de lo que contabilices como “ser humano”.
Según El Argumento del Apocalipsis si se asume por probabilidad que ya han nacido más que otra cantidad la mitad de todas las personas que vivirán, hay un 95% de posibilidades de que la Humanidad se extinga por sí misma en unos 9.000 años, allá por el año 11.000. De nuevo es una argumentación basada en probabilidades y en estadística, pero ahí queda. También se conoce como la Catástrofe de Carter, aunque ante tal panorama probablemente “catástrofe” sea un eufemismo.
También en este sentido la tecnología nos ha ayudado a ser más rápidos y eficaces: acotando la teoría de la Catástrofe de Carter a la era de las armas nucleares hay un 95% de posibilidades de que la extinción de la especie humana suceda en los próximos 1.000 años. Otros apuntan a un 50% de posibilidades de que suceda en los próximos 50 años.
Fuente: MicroSiervos.

-
Debian
- Equivalencias entre DEB y RPM, y también APT y YUM para Linux
- FreeXP la alternativa moderna a Windows 11 de la mano de Linux
- Se lanzó Debian 12.7 “Bookworm” con 55 actualizaciones de seguridad y 51 correcciones de errores
- Debian 12 'Bookworm' es lanzado oficialmente, ofreciendo mayor estabilidad y numerosas actualizaciones de software
- Instalación de memcached Y el módulo PHP5 Memcache sobre Debian Etch (Apache2)
- Ejecutar Feng Office en Nginx (LEMP) en Debian Squeeze/Ubuntu 11.10
- MX Linux: la mejor distro Linux para nuevos usuarios, basada en Debian para principiantes de Linux
- Montar directorios remotos con SSHFS en Linux
- UEFI Secure Boot será eliminado a partir de Debian 9 'Stretch'
- Debian elimina el soporte para procesadores Pentium de la arquitectura i386
- Fundador de Debian, Ian Murdock fallece a los 42 años.
- Debian 7.0 Wheezy publicado
- Servidor Web, correo electrónico, cluster de base de datos MySQL (espejo)
- Instalando OpenLDAP con soporte SSL en debian
- Cómo tener varias versiones de PHP (PHP-FPM y FastCGI) Con ISPConfig 3 en Ubuntu / Debian Linux (4 de 4)