LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El 30 de Abril del año 1006 una luz iluminó la noche del firmamento como sólo la Luna había hecho hasta entonces. El hecho fue descrito a lo largo y ancho de todo el planeta, desde China hasta Europa. Todos coinciden en los mismos datos: un gran círculo de luz unas tres veces mayor que Venus y situado en la constelación del Lobo, entre las constelaciones de Centauro y Escorpio.
SN 1006, cuando una segunda Luna brilló en el firmamento
Publicado el 31/05/2011
El 30 de Abril del año 1006 una luz iluminó la noche del firmamento como sólo la Luna había hecho hasta entonces. El hecho fue descrito a lo largo y ancho de todo el planeta, desde China hasta Europa. Todos coinciden en los mismos datos: un gran círculo de luz unas tres veces mayor que Venus y situado en la constelación del Lobo, entre las constelaciones de Centauro y Escorpio.
I: Remanente de la supernova SN 1006
A día de hoy cuesta imaginarse algo en el firmamento que brille varias veces más que Venus. De hecho, incluso desplazándonos lejos de toda contaminación lumínica y observando el cielo nocturno, todas las estrellas que podamos señalar brillarán notablemente menos que los reflejos de Venus y Marte, y por supuesto muchísimo menos que el reflejo de la Luna.
Ante todo, hemos de ser conscientes de que la luz / brillo que percibimos de los cuerpos celestes desde la superficie de la Tierra no está únicamente relacionado con su brillo real o la cantidad de energía que emiten los cuerpos. Por ello, únicamente podemos hablar de lo que se conoce como magnitud aparente, que al final es lo que realmente nos importa de cara a clasificar los cuerpos más brillantes del firmamento que disfrutamos desde la superficie terrestre, una vez que las distancias y la atenuación de la atmósfera hayan causado efecto.
Leer más en Recuerdos de Pandora.

Ante todo, hemos de ser conscientes de que la luz / brillo que percibimos de los cuerpos celestes desde la superficie de la Tierra no está únicamente relacionado con su brillo real o la cantidad de energía que emiten los cuerpos. Por ello, únicamente podemos hablar de lo que se conoce como magnitud aparente, que al final es lo que realmente nos importa de cara a clasificar los cuerpos más brillantes del firmamento que disfrutamos desde la superficie terrestre, una vez que las distancias y la atenuación de la atmósfera hayan causado efecto.
Leer más en Recuerdos de Pandora.

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido