LinuxParty
El ranking de los navegadores es un poco como el de la ATP del tenis. Hay muy poco movimiento y siempre suele ser el mismo que está en cabeza. En los últimos años, el Djokovic de la web era Chrome. El navegador de Google ha dominado con autoridad los últimos tiempos, imponiéndose al Nadal del software (que no hace mucho era el mejor del mundo): Firefox.
Pero un estudio realizado por la web de análisis Tom’s Hardware ha dado un vuelco a la situación: Firefox es más rápido que Chrome, toda una sorpresa.
Mozilla y sus socios han iniciado el lanzamient del primer Firefox OS para Smartphones, empezando por Telefónica de España publicando el ZTE Open esta semana. Un sistema operativo móvil ligero basado en HTML5, El Firefox OS (una vez conocido como "Boot to Gecko") ofrece una interfaz de usuario familiar a cualquiera que haya utilizado Google Android o iOS de Apple antes: además de pantallas de aplicaciones individuales dispuestas en una cuadrícula, las características incluyen la mensajería, correo electrónico, mapas integrados, redes sociales, y el navegador Web Firefox. También hay una Firefox Marketplace, una tienda en línea de aplicaciones HTML5; Las primeras aplicaciones incluyen Twitter, Facebook, AccuWeather, y un puñado de juegos, pero ¿puede Firefox OS hacer cualquier progreso en dispositivos móviles llena de opciones en el Mobile World Congress de este mes?
Mozilla afirmó que unos 17 operadores de todo el mundo se han comprometido con la iniciativa de Firefox OS, incluyendo a China Unicom, Sprint, MegaFon, y el Grupo Telecom Italia. Pero muchos de estos operadores habían lanzado declaraciones ambiguas sobre si se lanzarán un smartphone con Firefox OS. Tony Cripps, analista principal de Ovum device, escribió en una nota de investigación a principios de este año que "la auténtica prueba de fuego para Firefox OS y sus perspectivas a largo plazo es la calidad del propio software y la experiencia de usuario que el desarrollador fomente" En otras palabras, Mozilla y sus socios necesitan para producir dispositivos de calidad, junto con una variedad de aplicaciones espectaculares. Algunas primeras críticas sobre el ZTE Open no eran buenas, por decirlo suavemente, con The Verge indicando:' El hardware es mediocre y un 'lag' de OS. Pero eso no significa que los teléfonos futuros no puedan mejorarse contra cualquier otra cosa que exista en el mercado, a condición de que Mozilla y sus socios proporcionen soporte sólido y mejor comercialización.
Mozilla ha anunciado el lanzamiento de Firefox OS Simulator 3.0, la nueva versión de este complemento para Firefox que permite comprobar cuál es el funcionamiento del sistema operativo.
La organización sin ánimo de lucro responsable del desarrollo del navegador Firefox ha admitido que este simulador aún es un poco limitado, pero quiere recibir los comentarios de los usuarios para poder mejorar el simulador y corregir los errores que éstos detecten.
Mozilla nos infoforma que 18 operadores móviles en el Mobile World Congress 2013 en Barcelona, anunciaron su compromiso con Firefox OS, que se potencia como el primer dispositivo Open Web del mundo.
Estos operadores incluyen: América Móvil, China Unicom, Deutsche Telekom, Etisalat, Hutchison Three Group, KDDI, KT, MegaFon, Qtel, SingTel, Smart, Sprint, Telecom Italia Group, Telefónica, Telenor, TMN and VimpelCom. Telstra acoge la iniciativa de Mozilla como una oportunidad para ofrecer una experiencia innovadora de la Web móvil a sus clientes. La amplitud de los operadores demuestra la confianza de la industria en FirefoxOS de Mozilla como plataforma móvil completamente adaptable, sin restricciones. La primera ola de dispositivos Firefox OS estará disponible para los consumidores en Brasil, Colombia, Hungría, México, Montenegro, Polonia, Serbia, España y Venezuela. Mercados adicionales se anunciarán pronto.
Mozilla lanzó oficialmente el martes Firefox 19 para Windows, Mac, Linux y Android. Las mejoras incluyen un visor de PDF en el soporte de escritorio, así como la reducción de los requisitos de CPU en la plataforma móvil de Google. Puede ver los registros de cambios oficiales aquí: Escritorio y Android.
Uno de los aspectos más interesantes de navegadores como Opera, Google Chrome o Firefox es su flexibilidad y capacidad de personalización, es decir, podemos adaptar estas aplicaciones a nuestras necesidades y agregar nuevas funcionalidades gracias a la instalación de extensiones y complementos. Gracias a las extensiones, podemos poner énfasis en aspectos relacionados con nuestro trabajo, integrar servicios como Twitter o Evernote en el navegador, ampliar sus usos y leer libros electrónicos o mejorar la seguridad de nuestra navegación.
A diferencia del resto de los principales navegadores, Mozilla en Firefox no permitía a los usuarios tener su ventana privada navegación abierta al mismo tiempo que una ventana normal. Eso ahora va cambiar. Esto es un defecto que ha estado en Bugzilla desde 2008 y ha sido objeto de una acalorada discusión durante años.
Bueno, por fin podremos usar en dos ventanas dos modos distintos...
Los ingenieros de Mozilla han tenido la original idea de permitir que se pueda probar el nuevo sistema operativo Firefox OS en su navegador del mismo nombre a través de un simulador.
A través de un nuevo complemento bautizado como r2d2vb2g, los usuarios de Firefox podrán experimentar como es el nuevo sistema operativo móvil de Mozilla.
Hace algunos meses os hablábamos de lo que estaba por venir en Mozilla Firefox, un navegador que se ha visto desplazado por el otro grande, Google Chrome, pero que a día de hoy sigue siendo una de las mejores opciones para disfrutar de la web y que de hecho aventaja a su rival en bastantes puntos.
Firefox 15 no sólo incluye Opus, un nuevo códec de audio desarrollado por la propia Mozilla y que promete dar bastante de que hablar, sino un lector de archivos PDF integrado que nos permite consumir ese tipo de documentos sin recurrir a terceros.
Hoy en día es bastante normal que pasemos gran parte del tiempo delante de un navegador, por ejemplo, para acceder a aplicaciones web, acceder a noticias y dejar nuestros comentarios, escribir en nuestro blog o acceder a servicios relacionados con la administración electrónica (presentar un escrito a un organismo público, una solicitud, etc). En este tipo de escenarios no es raro que nos pasemos un buen rato escribiendo un texto y, justo cuando le damos al botón de enviar o guardar, nuestra sesión ha caducado y el texto que hemos escrito se ha perdido (y cuando le damos al botón de ir atrás no hay manera de recuperarlo). Con la idea de no tener que volver a escribir de nuevo todo, en Firefox podemos recurrir a un complemento, llamado Textarea Cache, con el que guardar temporalmente todo el texto que escribimos en cuadros de texto (textareas) o editores WYSIWYG.
-
Apache
- Verificar la sintaxis de htaccess y de Apache
- Cómo Resolver Problemas de Acceso en Apache Relacionados con SELinux en Fedora
- Cómo cambiar el nombre del servidor Apache por cualquier cosa personalizando el servidor
- Cómo instalar Varnish y realizar una evaluación comparativa del servidor web
- 13 consejos para reforzar la seguridad del servidor web Apache en Servidores Linux
- Cómo administrar el servidor Apache usando la herramienta "Apache GUI"
- Crear un sitio web protegido, con usuario y contraseña
- Cómo instalar Joomla en Rocky Linux y AlmaLinux
- Incrementar el rendimiento de su Web usando Nginx como Proxy con Apache
- ¿Cómo usar IPv6 en Apache?
- Cómo configurar HTTPS en Apache Web Server con CentOS
- Usar el comando occ, cómo funciona.
- Redirigir todo tu viejo dominio al nuevo dominio a través de .htaccess
- Ejemplos y Trucos de uso y configuración del htaccess de Apache
- Seguridad de Joomla: Cómo asegurar su sitio web de Joomla durante la instalación