LinuxParty
Hoy en día es bastante normal que pasemos gran parte del tiempo delante de un navegador, por ejemplo, para acceder a aplicaciones web, acceder a noticias y dejar nuestros comentarios, escribir en nuestro blog o acceder a servicios relacionados con la administración electrónica (presentar un escrito a un organismo público, una solicitud, etc). En este tipo de escenarios no es raro que nos pasemos un buen rato escribiendo un texto y, justo cuando le damos al botón de enviar o guardar, nuestra sesión ha caducado y el texto que hemos escrito se ha perdido (y cuando le damos al botón de ir atrás no hay manera de recuperarlo). Con la idea de no tener que volver a escribir de nuevo todo, en Firefox podemos recurrir a un complemento, llamado Textarea Cache, con el que guardar temporalmente todo el texto que escribimos en cuadros de texto (textareas) o editores WYSIWYG.
Pasarnos un buen rato escribiendo una solicitud, por ejemplo, para una oferta de empleo y que cuando le demos al botón de enviar, falle nuestra conexión y perdamos todo lo que hemos escrito es una situación que, quizás, nos haya pasado en alguna ocasión. Hay veces que pulsando sobre el botón de ir a la página anterior podemos recuperar todo el texto pero, en Firefox, tenemos la oportunidad de asegurarnos que nunca vamos a perder todo el trabajo realizado gracias a la extensión Textarea Cache.
Teniendo esta extensión instalada, todo lo que escribamos en un cuadro de texto o en un editor WYSIWYG se irá guardando automáticamente en una cache para poder recuperarlo, por ejemplo, cuando el navegador se cierre de manera inesperada. Textarea Cache se mostrará en forma de icono en la barra de estado de Firefox cuando el texto escrito esté salvaguardado y pulsando sobre dicho icono podremos acceder al historial de textos almacenados (puesto que podremos configurar el tiempo que todos estos contenidos se almacenan).
En principio, siempre que tengamos Firefox abierto, la extensión estará funcionando y, por tanto, se podrá acceder al historial de datos almacenados; por tanto, si cedemos el uso a otras personas o trabajamos con un perfil de uso compartido quizás deberíamos tomar alguna que otra medida de seguridad o recurrir a extensiones que ofrezcan cifrado de datos (y protección por contraseña) como Lazarus: Form Recovery.

-
Linux
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux
- He utilizado Linux durante 30 años. Aquí hay 5 razones por las que nunca cambiaré a Windows o MacOS
- Mis predicciones sobre Linux para 2025: será un buen año