LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Firefox 4.0 ya esta disponible para descargar vía web desde sus servidores en versión final, también desde aquí para Windows, Mac y Linux. Entre sus nuevas caracteristicas destacan: Nuevo motor Javascript llamado JägerMonkey el cual ofrece un rendimiento tres veces mayor en la carga de paginas que su antecesor. Soporte WebM y vídeo de alta definición. Compatibilidad WebGL con gráficos 3D Desplazamiento rápido en páginas web complejas Funciones integradas de formulario como listas de atributos y validación HTML5, aceleración por hardware, nuevo analizador HTML5 y soporte completo para vídeos, audios, arrastrar y soltar, manejo de archivos, etc. Protección contra fallos (navegación ininterrumpida cuando hay un fallo en los plugins de Adobe Flash, Quicktime de Apple o Microsoft Silverlight) Grandes mejoras en su interfaz como las pestañas en la parte superior al estilo Chrome, ofreciendo mas area de navegacion mayor, o App tabs: Puedes hacer que los tabs que más usas (o que no quieres cerrarlos) ocupen menos en la barra de tabs Botón Firefox: han reunido todos los menús en un botón Sincronizar configuración, contraseñas, marcadores, historial, etc.
¿Cuando sacará Mozilla un Firefox para los navegadores Android?
Una vez que te lo descargues, tendrás que hacer algo así:
Yo en mi HOME tengo un directorio bin/, para mis configuraciones personales, como podrás ver más adelante; una vez descomprimido el paquete, lo desempaqueto en mi HOME
Una vez que tengas la línea, te recomendaría que a tu nuevo firefox le pusieras firefox4, la razón es porque así sabrás que es la versión que te has descargado hasta que tu distro decida introducirlo en los repositorios y en alguna actualización del sistema consigas la versión final; lo renombras con el comando "mv", pero te recomiendo usar el comando cp para copiar, allí donde lo hubieras desempaquetado accedes y lo haces, en mi caso en:
$HOME/bin/firefox
Harías algo así:
y pegar escribiendo:
export PATH=$PATH:$HOME/bin:$HOME/bin/android-sdk-linux_86:$HOME/bin/firefox
Lo anterior, es sólo la primera vez, porque la nueva inclusión no se ha iniciado con el arranque de tu sesión.
Lo compruebas escribiendo: echo $PATH
Para para ejecutarlo deberás escribir:
$HOME/bin/firefox/firefox4
o
firefox4

¿Cuando sacará Mozilla un Firefox para los navegadores Android?
Una vez que te lo descargues, tendrás que hacer algo así:
[javier@javiequipo Descargas]$ bzip2 -d firefox-4.0.tar.bz2 [javier@javiequipo Descargas]$ tar xvf firefox-4.0.tar -C /usr/local/bin/
Yo en mi HOME tengo un directorio bin/, para mis configuraciones personales, como podrás ver más adelante; una vez descomprimido el paquete, lo desempaqueto en mi HOME
[javier@javiequipo Descargas]$ tar xvf firefox-4.0.tar -C $HOME/bin/Luego, tendría que editar mi fichero ".bash_profile" y añadir la nueva línea configuración en la variable $PATH, donde se indicará la ubicación del directorio de Firefox 4:
[javier@javiequipo Descargas]$ cd [javier@javiequipo ~]$ cat .bash_profile .bash_history .bash_logout .bash_profile .bash_profile~ [javier@javiequipo ~]$ joe .bash_profile # .bash_profile # Get the aliases and functions if [ -f ~/.bashrc ]; then . ~/.bashrc fi # User specific environment and startup programs PATH=$PATH:$HOME/bin:$HOME/bin/android-sdk-linux_86:$HOME/bin/firefox alias ls="ls --color -shF" export PATH
Una vez que tengas la línea, te recomendaría que a tu nuevo firefox le pusieras firefox4, la razón es porque así sabrás que es la versión que te has descargado hasta que tu distro decida introducirlo en los repositorios y en alguna actualización del sistema consigas la versión final; lo renombras con el comando "mv", pero te recomiendo usar el comando cp para copiar, allí donde lo hubieras desempaquetado accedes y lo haces, en mi caso en:
$HOME/bin/firefox
Harías algo así:
- cd $HOME/bin/firefox
- cp firefox firefox4
- cp firefox-bin firefox4-bin
PATH=$PATH:$HOME/bin:$HOME/bin/android-sdk-linux_86:$HOME/bin/firefox
y pegar escribiendo:
export PATH=$PATH:$HOME/bin:$HOME/bin/android-sdk-linux_86:$HOME/bin/firefox
Lo anterior, es sólo la primera vez, porque la nueva inclusión no se ha iniciado con el arranque de tu sesión.
Lo compruebas escribiendo: echo $PATH
Para para ejecutarlo deberás escribir:
$HOME/bin/firefox/firefox4
o
firefox4

-
Linux
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux