LinuxParty
A mediados de mayo, Estonia fue objeto de lo que puede ser considerado como el primer acto de guerra cibernética en la historia. En efecto, mediante un ataque masivo y coordinado, desconocidos intentaron dejar fuera de servicio el mayor número posible de sitios web. Medios locales escriben que las hostilidades se habrían producido luego del controvertido traslado de un monumento en la capital Tallin.
Según se indica, la naturaleza del ataque hace extremadamente difícil
identificar a los grupos o individuos responsables. Por ello, los estudios
posteriores al ataque se concentran en establecer el patrón de las hostilidades
cibernéticas, para así poder asegurar de mejor manera de las redes del país. Los
estadounidenses desean aprovechar el evento para mejorar su propia defensa, y la
de sus socios de la OTAN, contra ataques cibernéticos.
Según expertos en seguridad informática consultados por Network World, los
ataques fueron excepcionales en el sentido que no provenían de una fuente
específica, sino de una compleja red de computadoras, que incluían desde scripts
primitivos distribuidos desde computadoras personales, hasta ataques coordinados
en redes redes zombi.
Fuente: DiarioTI

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta