LinuxParty
¿Qué es lo correcto? Mientras estamos atravesando por momentos en los que las máquinas y la automatización están por sustituir a los humanos en varios puestos de trabajo, aparece un caso que cae en el terreno de la ética y que ha ocasionado todo tipo de comentarios a favor y en contra: ¿Es ético que no le diga a mi empleador que he automatizado mi trabajo?
El usuario conocido como 'Etherable' ha ocasionado un interesante debate en el sitio de preguntas 'The Workplace', donde plantea el hecho de que posiblemente no está haciendo lo correcto al haber simplificado su trabajo sin dar aviso a su jefe. Ocasionando que esté trabajando sólo unas cuantas horas al mes cuando está percibiendo un salario de tiempo completo.
¿Es incorrecto automatizar nuestro propio trabajo?
A día de hoy la conversación se centra en los temores que existen en torno a que los robots se adueñarán de los trabajos, pero ¿qué pasa si lo miramos desde otra perspectiva? Es decir, si el ser humano es capaz de automatizar su propio trabajo para simplificarlo y tener más tiempo libre, ¿es correcto? ¿debería dar aviso a su empleador? ¿Sí, no, por qué?
Etherable no es la primera persona que admite que ha hecho esto en su trabajo, de hecho se está convirtiendo en una tendencia dentro de un pequeño círculo de informáticos, quienes están aprovechando la falta de supervisión y el hecho de que pocas personas, incluidos sus jefes, no entienden lo que hacen diariamente en sus puestos de trabajo.
El punto que plantea Etherable es sobre la ética detrás de esta decisión, ya que admite que no está del todo tranquilo al saber que sólo trabaja cerca de dos horas a la semana para tener actualizada una base de datos en una hoja de cálculo, ya que todo este trabajo lo hace un programa desarrollado por el mismo. Un punto importante es que ha admitido que esas dos horas muchas veces son para meter errores en dicha base de datos y así parezca que todo fue realizado por un humano, ya que su programa sólo tarda 10 minutos al día en hacer toda esta tarea.
El temor de Etherable es que al dar aviso a su jefe éste lo despida y termine adoptando el programa, o bien, contraten a alguien que supervise el funcionamiento de dicho programa unas cuantas horas al mes, por lo que no necesitarían invertir en alguien como él y pagar un salario de jornada completa. Como vemos, la situación no es nada sencilla.
Un punto interesante es la gran cantidad de opiniones que ha desatado esta publicación, donde hay personas en contra y otras a favor, pero ninguna sabe bien cómo reaccionará la compañía. El principal problema es que no hay reglas escritas ante esto, haciendo más difícil el poder tomar una "decisión correcta" y dejando todo dentro del terreno de la subjetividad.
La polémica está servida.

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta