LinuxParty
En las entrañas de internet hace frío y se escucha un ruido infernal. En la habitación en la que nos encontramos hay unas 3.500 conexiones, manojos de cables que entran por el techo y conectan a los principales operadores con las empresas que llevan la señal desde tu ordenador al otro lado del planeta. "La mayoría de las veces que te conectas", explica Pedro Prestel, director de operaciones de Verizon Terremark, "pasas por aquí". "Esto es internet", resume. "Ésta es la sala de máquinas del barco".
El mayor centro de interconexión de España es un edificio de apariencia anodina junto a la N-II, a las afueras de Madrid. Para acceder a su interior hay que pasar varios controles de seguridad y rellenar una serie de documentos. Pertenece a la compañía Global Switch, que alberga a operadores y empresas particulares en tres plantas de 4.000 m2. El distribuidor principal parece un escenario sacado de Star Trek: un pasillo de 115 metros de largo que da acceso a las salas donde los clientes almacenan sus servidores y se conectan con los grandes cables de fibra que entran y salen de la península.
--> Pincha aquí para ver la Fotogalería en grande <--
Por su propia naturaleza, no existe un centro neurálgico de la red sino millones de puntos de interconexión y unos cuantos centros como éste, en los que se redistribuye la señal y por los que pasa buena parte del tráfico diario. No muy lejos de aquí se encuentra el centro neutro de ESpanix y el de Interxion, con funciones parecidas. "Este anillo que va desde Barajas a la zona de San Blas es lo que se conoce por algunos como el Silicon Valley de Madrid", explica un ingeniero de la empresa japonesa NTT, alojada en el edificio. "Es la zona cero de las comunicaciones del país. Si un terremoto partiera la tierra y los cables por este punto", indica señalando al suelo, "tendríamos un problema".
Lee aquí el resto del artículo.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac