LinuxParty
Desde que Microsoft hizo Windows 10 una actualización recomendada, han habido numerosos informes sobre el nuevo sistema operativo de autoinstalaciones por sí mismo sin el consentimiento del usuario, y sin muchos aviso.
Microsoft siempre ha jugado a este comportamiento, pero un ejemplo de cómo el sistema operativo empuja las actualizaciones a usuarios desprevenidos fue transmitido en directo por TV durante una previsión del tiempo.
Madrid, 13 de abril, 2016 - Después de tres meses desde la última versión estable del software de monitorización Pandora FMS. Tras una nueva y mejorada dinámica de trabajo de desarrollo y control de calidad, Ártica ST, la innovadora empresa española detrás de Pandora FMS ha anunciado una nueva versión de su producto estrella: la versión 6.0 SP2, con diversas mejoras, correcciones e incluso algunas nuevas funcionalidades.
Pandora FMS es una solución de monitorización en constante evolución orientada a grandes y medianas compañías, en la que ya confían más clientes en todo el mundo. Mediante una incomparable flexibilidad puede hacer frente a problemas operacionales inmediatos e imprevistos, tanto en la infraestructura como en los procesos de IT, permitiendo además ahorro en los costes en IT de manera directa mediante la consolidación de múltiples soluciones de monitorización.
Por fín los chicos de Pandora FMS han sacado a la luz el ranking final de los mejores escritores de sistemas de habla hispana o ángeles de la guarda del 2016. Para ello, como ya comentábamos en una entrada anterior, han evaluado más de 40 blogs y al final han sacado la lista de los mejores 19 escritores.
Si queréis ver más información y el ranking final, podéis ver la lista que los chicos de este software de monitorización han cerrado en este artículo del ranking final de ángeles de la guarda 2016.
Desde Linux Party nos sumamos a la enhorabuena a todos los participantes y valoramos este tipo de iniciativa donde se valora el trabajo de tanta gente que contribuye con su conocimiento con el fin de solucionarnos mucos quebraderos de cabeza de nuestro día a día.
Finalmente, hacemos eco de que ya están abiertas las candidaturas para el ranking del próximo año y todos aquellos que queráis participar no dudéis en contactar con ellos proponiendo vuestro blog.
Un entusiasta de la aviación ha ido con su obsesión un paso más allá que la mayoría, tras usar el cuarto de su hijo para construir un simulador de vuelo para un Boeing 737 que lo imita exactamente a tamaño real. Laurent Aigon, de 40 años, desde Lacanau en Francia, ha pasado los últimos cinco años recogiendo y comprando componentes por todo el mundo junto con el mejor amigo, compañero y (obviamente) entusiata Jean-Paul Dupuy. La pareja gastó miles de euros en pedidos por Internet en partes y piezas para construir el simulador --que es tan realista que el Instituto de Mantenimiento de Aeronaves en el Aeropuerto de Bordeaux-Merignac le pidió que diera una conferencia sobre su logro--. El Sr. Aigon ha enseñado desde el mismo avión todos los procedimientos de despegue y aterrizaje y dice que es capaz de volar su "avión" como un piloto de la vida real.
El desacuerdo entre los científicos y los editores se ha convertido en un tema espinoso: Cómo hacer más fácil para que los programas de ordenador extraigan hechos y datos de los artículos de investigación online, el 22 de mayo, investigadores, bibliotecarios y otros se retiraron de las conversaciones de la Comisión Europea sobre cómo hacer para alentar estas técnicas, conocidas como minería de texto y minería de datos. El retiro ha terminado efectivamente los debates polémicos, aunque un abandono formal puede ser decidido sólo después de una revisión de la Comisión en julio. Los científicos están irritados desde hace años por las limitaciones en la investigación con ayuda de computadoras. A ellos les gustaría utilizar programas informáticos para rastrear a través de miles o millones de artículos y otros contenidos de la investigación en línea, la extracción de datos para la construcción de bases de datos o para recoger los patrones como las asociaciones entre genes y enfermedades.
Si usted ha pasado algún tiempo examinando el tráfico de su red, desde y hasta el navegador web, se dará cuenta del prolífico número de seguidores de estas páginas. Estos ""call home", siguen sus movimientos a través de las páginas web relacionadas. Mucho dinero se invierta en seguir sus actividades en la red para todos los productos a cambio de ralentizar su experiencia en la red. Esta información se vende en adelante, incluso a Redmond. ¿Cómo consiguen esa información para usted? Después de todo, no eres el cliente, eres el producto que se vende. Usted pierde su privacidad y no obtiene nada a cambio.
Nadie se lo esperaba, pero el Sol ha dado un peligroso susto que ha levantado todas las alarmas en la Tierra.
Y es que una peligrosa llamarada solar fue detectada en la madrugada del 23 de octubre por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, una sonda lanzada hace un par de años para estudiar a la estrella.
Los efectos de la llamarada ya se han hecho notar en partes del planeta, especialmente en el continente asiático donde se cortaron las comunicaciones, debido a su extrema potencia: era de clase X 1.8 en una escala en la que esta letra se corresponde con la máxima intensidad.
Cuando nuestro navegador no encuentra una página dentro de un sitio web solemos ver una página aburrida con un mensaje de error (404). Aburrida y poco útil, salvo que el responsable del sitio haya decidido retocarla un poco para darle algo de color. ¿Se puede hacer que este tipo de páginas sirvan para algo más? El proyecto Notfound demuestra que sí y apuesta por mostrar información sobre niños desaparecidos en toda Europa.
La propuesta nace de la colaboración de Missing Children Europe, Child Focus y Famous y la verdad es que me ha parecido muy interesante y muy bien resuelta. Partimos de la base de que, según la información que ofrecen estas organizaciones, son miles los niños que desaparecen al año en toda la Unión Europea y que la distribución de sus fotografías constituye el método más efectivo para encontrarlos.
Vídeo | Vimeo
Notfound ofrece la posibilidad de darle un mejor uso a la típica “página no encontrada” de nuestra web a través de dos vías. Por un lado nos ofrecen un archivo .html ya configurado y el htaccess que debemos subir a nuestro servidor (si ya tenemos un htaccess lo modificaremos para incluir lo que hay en el que nos ofrece Notfound asegurándonos de que no hay ninguna otra regla relativa a las páginas 404). Por otro lado, si no queremos subir y sustituir archivos, nos dan un código html para que podamos incluirlo en nuestra página 404. Aquí podéis verlo en funcionamiento.
Lo que hace el código en cualquiera de los casos es conectar con los servidores de Notfound.org para mostrar información útil sobre niños desaparecidos en Europa. Aparece la fotografía, el nombre, la fecha de desaparición, el teléfono usado a nivel europeo para estos casos y algunos datos más que puedan ser de ayuda. Cada vez que accedemos a una de estas páginas se nos muestra una ficha distinta (y casualmente la segunda vez que he probado me ha aparecido un niño español que ahora mismo todo el país conoce por las noticias). Muy buena iniciativa.
Vía | The Next Web
Sitio oficial | Notfound
Con frecuencia, la tecnología obliga a los empleados a trabajar simultáneamente en dos o más tareas complejas y a responder consultas de inmediato. No obstante, “el empleado que hace muchas cosas a la vez las hace mal”, asegura Clifford Nass, director del Laboratorio de Comunicación entre Seres Humanos y Sistemas Interactivos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Según informes, las personas “multitarea” tienden a agobiarse, se distraen fácilmente con estímulos irrelevantes y tienen problemas para reflexionar, por lo que pierden detalles importantes. Nass recomienda: “Cuando empiece algo, dedíquese a eso y nada más que a eso durante veinte minutos. Así ejercitará la capacidad de concentración y de reflexión.”
From: http://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201209/observando-el-mundo/
-
Peliculasycine
- Terminalizer - Grabe la pantalla como si fuera un vídeo la terminal Linux y genere un GIF animado
- Linux y KDE en la producción de ‘Gemini Man’, la próxima película de Will Smith.
- Streama - Crea tu propio "Netflix" personal en Linux
- Grabar la pantalla de Linux y hacer una película, con ffmpeg
- Firefox para Linux ahora es compatible con Netflix
- Preste Atención, Houston, Tenemos Compañía.
- Cómo añadir subtítulos a un vídeo con Linux.
- Elsa Pataki (Sigrid) será la novia del Capitan Trueno.
- La guerra del vídeo en HTML5: ¿Quién es quién?
- Reproductor gratuito y libre de vídeo HTML5
- ¿Televisión en peligro de extinción?
- El códec H.264 se extiende como la pólvora y a muchos no nos hace gracia
- Bombono DVD - Fácil programa para crear discos DVD de vídeo.