LinuxParty
Publicó: The Inquirer, Canonical y sus socios están interesados en vender contratos de soporte y parece que definitivamente apuestan por Ubuntu y su escritorio de referencia GNOME.
A pesar del enorme interés que ha despertado en los usuarios y en los desarrolladores la nueva versión del escritorio gráfico KDE 4.0, “éste aún no está maduro y con los desarrolladores centrados en crear aplicaciones para la versión 4.0, es arriesgado soportar a largo plazo versiones con la 3.5”, indica Remnant.
“Los intereses comerciales de Canonical no siempre coinciden con las prioridades de los proyectos de la comunidad de desarrollo”, confesó Remnat. “LTS es un compromiso comercial con el que carga administrativa y financieramente Canonical y suya debe ser la decisión de soportar una distribución”. “Aceptar esta decisión no será fácil porque para la comunidad, Kubuntu es un logro personal y de orgullo pero para Canonical es un compromiso comercial y financiero”.
Miembros destacados de la comunidad de Kubuntu como Juan Carlos Torres, dijo sentirse insatisfecho con la decisión pero urgió a los programadores a canalizar esfuerzos en la mejora de Kubuntu con KDE 4.0, que tiene previsto el lanzamiento de su versión final el 18 de enero.
“A Kubuntu no le sobra mano de obra para mantener dos versiones, por lo que deberíamos centrar nuestros esfuerzos en KDE 4.0 y en la migración de servicios de la 3.0”. “Necesitamos el mayor número de manos que podamos conseguir”, escribió Torres en su blog.
¿Y los usuarios de a pie que decimos de todo esto?
Por un lado están los que afirman que la competencia entre los distintos sistemas de escritorios es sana para el mundo Linux, porque lleva a mejoras, nuevas innovaciones e impide el estancamiento. Por otro lado se afirma que la duplicidad no solo de interfaces de escritorio si no de aplicaciones confunden al usuario y obligan a los desarrolladores a un enorme esfuerzo de programación para los distintos entornos que Linux no se puede permitir.
En todo caso como citan en el artículo, la competencia real no debería ser entre KDE y GNOME, si no con Windows y Mac OS X, aunque comercialmente las distintas empresas opten por ofrecer soporte a una u otra distribución o entorno de escritorio.
vINQulos
CNET

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer