LinuxParty

Ptolomeo II encargó a Zenódoto de Éfeso, ayudado por el poeta Calímaco, la tarea de catalogación de todos los volúmenes y libros. Zenódoto fue el primer bibliotecario de Alejandría, y en estos años las obras catalogadas llegaron al medio millón.[3] El resultado de su labor fue el Pinakes, primer catálogo temático de la historia. Unas se presentaban en rollos de papiro o pergamino, que es lo que se llamaba «volúmenes», y otras en hojas cortadas, que formaban lo que se denominaba «tomos». Cada una de estas obras podía dividirse en «partes» o «libros». Se hacían copias a mano de las obras originales, es decir «ediciones», que eran muy estimadas (incluso más que las originales) por las correcciones llevadas a cabo. Las personas encargadas de la organización de la biblioteca y que ayudaban a Calímaco rebuscaban por todas las culturas y en todas las lenguas conocidas del mundo antiguo y enviaban negociadores que pudieran hacerse con bibliotecas enteras, unas veces para comprarlas tal cual, otras como préstamo para hacer copias.[4]
Los grandes buques que llegaban al famoso puerto de Alejandría cargados de mercancías diversas eran inspeccionados por la guardia, tanto en busca de contrabando como de textos. Cuando encontraban algún rollo, lo confiscaban y lo llevaban en depósito a la biblioteca, donde los amanuenses se encargaban de copiarlo. Una vez hecha esa labor, el rollo era generalmente devuelto a sus dueños. El valor de estas copias era altísimo y muy estimado. La biblioteca de Alejandría llegó a ser la depositaria de las copias de todos los libros del mundo antiguo. Allí fue donde realmente se llevó a cabo por primera vez el arte de la edición crítica.
[ Si alguien busca otra referencia que no sea Wikipediable pueden encontrar un texto que escribió el profesor J. Tomás Nogales Flores de la Universidad Carlos III de Madrid, Dpto. de Biblioteconomía y Documentación : Carl Sagan : La Biblioteca de Alejandría e Hipatia en Cosmos. ]Después de esta introducción sobre la biblioteca presento para quienes no la conoscan la aplicación llamada Alexandría la cual es una aplicación GNOME que te ayudará a manejar tu colección de libros. Esta aplicación hace todas estas maravillas :
* Recupera y muestra la información del libro (a veces con imágenes
cubierta) de varias bibliotecas en línea, como Amazon, Proxis, el
Ministerio español de Cultura, la Biblioteca del Congreso de EE.UU. y
la Biblioteca Británica;
* Permite a los libros que añadir y actualizar a mano;
* Permite búsquedas ya sea por EAN / ISBN, título, autor o palabra clave;
* Compatible con la norma Z39.50 y le permiten administrar sus propias fuentes;
* Guarda los datos utilizando el formato YAML;
* Puede importar y exportar datos en ONIX, Tellico y EAN / ISBN / UPC formatos de lista;
* Genera a partir de su colección de páginas web themable XHTML con CSS;
* Permite marcar sus libros en préstamo, cada uno con el préstamo, la
fecha y el nombre de la persona que ha prestado los mismos;
* HIG dispone de un interfaz de usuario compatible;
* Muestra de libros en diferentes puntos de vista (de lista o con los
iconos de la lista), que puede ser filtrada y / o ordenados;
* Maneja calificación de libros y notas;
* Soporta CueCat y estándar “emulación de teclado” lectores de códigos de barras;
* Incluye traducciones para varios idiomas;
* Está documentado en un manual completo (de momento sólo en Inglés y japonés).
Si hace todas estas maravillas porque no se implementa en Universidades como Alberto Hurtado o Institutos como Inacap ?, Por que no corren en Linux y Mac ? Hay que pagar licencias para que los bibliotecarios utilicen Windows o Mac para cumplir eficazmente su labor ?. También es interesante mensionar que se puede automatizar el añadir libros mediante su código de barra; es natural que en Linux tambien se puede pistolear las barras y si se le agrega que puede recuperar información de varias bilbiotecas en línea, podriamos decir que sólo falta sentarse a pistolear como buen vaquero.
En Linux, la puedes instalar:
Fedora/CentOS/RedHat...
1º Lo buscamos en los repositorios...
yum search alexandria
E instalamos:
yum install alexandria
En Ubuntu, Debian, etc...
apt-cache search alexandria
E Instalamos
apt-get install alexandria
No he tenido tiempo para saber si tiene una versión para Windows, así que eso os lo dejo a vosotros.

-
Seguridad
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.
- Configuración con Ejemplos de Snort para Windows, detección de intrusiones