LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
FCKeditor es editor de textos online que soporta ASP, ASP.NET,
ColdFusion, PHP, Java y Javascript. Brinda muchas de las
funcionalidades de gran alcance que traen los editores de escritorio
como el Word. Es un XHTML obediente y trabaja con Firefox, Mozilla,
Netscape y el IE. (sigue...)
Leer más: FCKeditor 2.3 liberado. Escribir un comentario
Cliff Wells ha llamado la atención en una editiorial de los problemas que se perciben con LAMP.
(Linux, Apache, MySQL y PHP) Él llama a PHP y MySQL la generación de BASIC, citando al Free Online
Dictionary of Computing ( Diccionario de Computación libre y online )
(sigue...)
En el particular
caso del mercado estadounidense el número de desarrolladores trabajando
en Linux igualará al de desarrolladores de Windows para finales de este
mismo año. (sigue...)
Cuando estás utilizando SMP (MultiProcessing simétrico) puede ser que desees eliminar un proceso del núcleo y atar cierto proceso a una CPU específica. La afinidad de la CPU no es nada sino una característica del planificador que los “enlaces”, un proceso a un sistema dado de CPU en el sistema de SMP.
La programación de un sistema del UNIX puede ser tan divertida como
educativa. Con la herramienta del strace del UNIX y el GDB, puedes
hacer la depuración de un proyecto GNU, puedes realmente cavar
profundamente en la funcionalidad de su sistema y aprender mucho sobre
los varios programas que la abarcan. (sigue...)
En la Web 2.0 está todo sobre ingeniosidad, y solucionando el problema
de cómo crear a un lector de RSS con XMLHTTP, el artículo enseña sobre
cómo programar el Web 2.0. Este artículo camina a través de la
construcción de un lector basado en Ajax, para leer cabeceras RSS que
usa XMLHTTP y etiquetas de escritura como los mecanismos del
transporte. (sigue...)
Hay 101 teclas en tu teclado. El número de comandos en Emacs es un
cierto valor exponencial mayor que ese. ¿Cómo Emacs te permite
incorporar todos esos comandos? Con teclas de prefijo. La mayor parte
de los comandos interesantes de Emacs ,toman más de un sistema de
golpes de teclado al acceso primero que deseas. Por ejemplo, para abrir
un archivo, tienes que presionar (sigue...)
En este artículo vamos a estudiar cómo añadir una llamada al sistema, system call, a nuestro sistema operativo. Es una práctica bastante usada en las aproximaciones a la codificación del kernel Linux y bastante documentada, por ello, es obligado dar un repaso a todos estos conceptos. Entender el mecanismo de llamadas al sistema es una buena base para entender la filosofía de funcionamiento de un sistema Unix.(sigue..)
Syscalls
¿Los lenguajes de programación compilados y los lenguajes scripting
cada uno tienen ventajas únicas, pero ¿podrías utilizar ambos para
crear aplicaciones estupendas? Lua es un lengua je scripting embebido,
pequeño, rápido, y muy poderoso. Antes de que crees otro (sigue...)
Inauguramos la sección dedicada a la depuración del kernel con un estudio de la técnica más simple e intuitiva:
trazas con printk.
El uso de trazas es la tendencia natural, por su sencillez, cuando se trata de depurar software en el ámbito del espacio de usuario. En este artículo veremos cómo también es posible realizar esta práctica en el espacio kernel.
printk, no es printf
Todos estamos acostumbrados al uso de la función printf() de la librería estándar de C, glibc. El objetivo de la función printk() del kernel es el mismo que el de esta función de librería, pero sólo es a este objetivo común hasta donde llegan sus parecidos. Cabe recordar, que el kernel Linux no enlaza con la librería estándar de C para su construcción, por el contrario usa su propio conjunto de funciones de librería, como printk(), memcpy(), strstr(), strcpy(), snprintf(), etcétera.
trazas con printk.
El uso de trazas es la tendencia natural, por su sencillez, cuando se trata de depurar software en el ámbito del espacio de usuario. En este artículo veremos cómo también es posible realizar esta práctica en el espacio kernel.
printk, no es printf
Todos estamos acostumbrados al uso de la función printf() de la librería estándar de C, glibc. El objetivo de la función printk() del kernel es el mismo que el de esta función de librería, pero sólo es a este objetivo común hasta donde llegan sus parecidos. Cabe recordar, que el kernel Linux no enlaza con la librería estándar de C para su construcción, por el contrario usa su propio conjunto de funciones de librería, como printk(), memcpy(), strstr(), strcpy(), snprintf(), etcétera.
-
Anuncios
- “Todo lo que nos enseñaron sobre el éxito es erróneo”
- El navegador Chrome de Google comienza a deshabilitar uBlock Origin
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- Heavy Metal contra ataques de orcas: Una solución creativa con resultados inesperados
- ArcaOS 5.1.0 (sistema operativo OEM OS/2 Warp) ya disponible
- El estado de Nueva York está listo para prohibir los combustibles fósiles en nuevas construcciones a partir de 2026
- Corea del Sur dará una asignación de $490 a jóvenes solitarios para ayudarlos irse de casa
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Estado avisará este lunes a algunos móviles con una alerta en forma de pitido y vibraciones
- Aparece un avión boeing 737 en medio de un campo en Bali
- Cómo migrar de Joomla de 3.x a Joomla 4.x
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Jabón fabricado con leche de burra crea furor en Jordania
- Prostitutas, drogas... La loca vida de Jhon McMafee, el inventor del antivirus, un genio muerto en prisión.
- Un pueblo Extremeño, tendrá el mayor museo de ordenadores de España.