LinuxParty
Red Hat ha sido una de las primeras compañías del mundo del open source en salir a los mercados y comenzar a ofrecer soluciones corporativas, y ahora también ha conseguido convertirse en la primera empresa del mundo open source en superar la barrera de los mil millones de dólares. Así, algo que se esperaba para este año finalmente ha quedado confirmado cuando la compañía de Carolina del Norte ha realizado la presentación de sus datos financieros de 2011, y como medida de semejante éxito podemos decir que Suse Linux, la segunda en entre las compañías open source, “apenas” ha facturado 170 millones de dólares.
Esas cifras tan espectaculares se han logrado gracias al aumento de clientes en el entorno empresarial para sus soluciones de pago basadas en Linux, las cuales están basadas prácticamente en su totalidad en Red Hat Enterprise Linux, un producto que ya ha superado los 10 años de vida y se ha convertido en una de las distribuciones de mayor prestigio en el entorno Linux, pero que cuenta detrás con el respaldo de una distro con una enorme comunidad como es el caso de Fedora, de compatibilidad casi total con Red Hat y que le sirve de contínuo campo de pruebas.
Pero a la hora de intentar determinar cuales son los aspectos que más han favorecido a Red Hat podemos pensar que un punto a su favor ha sido la excelente integración que han logrado para sus productos con los de compañías como Oracle y SAP. Además hay que destacar que a diferencia de otras grandes corporaciones, en Red Hat han decidido centrarse de forma exclusiva en soluciones de software y no comercializa hardware, un mercado mucho más inestable y que le ha costado a Sun su casi desaparición hasta tener que ser adquirida por Oracle.
Via Wired

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac