LinuxParty
Obviamente en esto de las listas cada uno tiene sus preferidos y menos preferidos, pero las recomendaciones de Ars Technica son interesantes y además están realizadas tanto para Windows como para sus dos principales alternativas, Linux y Mac OS X.
El reportaje divide las soluciones en cinco tipos, en los que recomiendan tanto utilidades incluidas en el sistema como otras de terceras partes. En Windows tenemos:
Firewall: Firewall de Vista si usamos Vista, Comodo Firewall Pro Free si usamos XP.
Antivirus: Antivir o Avast AVG (freeware) y ESET NOD32 o Kaspesky (shareware)
Antispyware, antiadware: LavaSoft Ad-Aware Free o Windows Defender (freeware) o Webroot Spy Sweeper (shareware)
Cifrado: TrueCrypt(curiosamente, no dicen nada de BitLocker para Vista)
Watchdog: las aplicaciones que vigilan la ejecución de peticiones privilegiadas por el sistema están lideradas por UAC en Windows Vista (a pesar de muchas quejas al respecto) y de Winpatrol en Windows XP.
En Mac OS X y Linux no dividen por secciones, sino que simplemente recomiendan cinco aplicaciones distintas que ayudan a reforzar la seguridad:
Linux: Snort, Wireshark, AppArmor, Nmap y Netcat.
Mac OS X: Preferencis del sistema (para activar detalles de seguridad implícitas en el sistema), Open Firmware, ClamAV, Little Snitch y WaterRoof.
vINQulos

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido