LinuxParty
Vivimos en un mundo en el que cada vez hay más lugares donde se ofrece wifi gratuito y conexión gratuita a internet. En cada hotel, bar o café tenés que asegurarte de que esas conexiones sean seguras, ya que por lo general se trata de wifis abiertos, sin ningún tipo de protección.
En esos casos, la conexión no es segura, pero claro, sigues teniendo la necesidad de conectarte y leer tus correos o compartir algunos de tus documentos. ¿ Qué hacer directamente no te conectás? ¿Acaso hay otra alternativa? Sí, crear un tunel SSH. Existen algunas herramientas básicas como el SSH y Firefox (o casi cualquier otro navegador de Internet) que te pueden ayudar a construir una conexión segura a un equipo de tu confianza en Internet (por ejemplo, tu propio servidor raíz) Para ser más claros: digamos que estás conectado a una red pública o punto de acceso wifi. Hay mucha gente a tu alrededor con la misma conexión y no sabés nada sobre quién es e proveedor de la red. ¿Qué hacer para obtener una conexión segura? Abrir lo que se llama un túnel SSH a una máquina conocida (generalmente, una máquina distante que es de tu propiedad) y enviar todo el tráfico que estás generando con tu navegador web a través de este túnel.
Es posible hacer esto con el siguiente comando:
Lee el artículo completo en Usemos Linux.

En esos casos, la conexión no es segura, pero claro, sigues teniendo la necesidad de conectarte y leer tus correos o compartir algunos de tus documentos. ¿ Qué hacer directamente no te conectás? ¿Acaso hay otra alternativa? Sí, crear un tunel SSH. Existen algunas herramientas básicas como el SSH y Firefox (o casi cualquier otro navegador de Internet) que te pueden ayudar a construir una conexión segura a un equipo de tu confianza en Internet (por ejemplo, tu propio servidor raíz) Para ser más claros: digamos que estás conectado a una red pública o punto de acceso wifi. Hay mucha gente a tu alrededor con la misma conexión y no sabés nada sobre quién es e proveedor de la red. ¿Qué hacer para obtener una conexión segura? Abrir lo que se llama un túnel SSH a una máquina conocida (generalmente, una máquina distante que es de tu propiedad) y enviar todo el tráfico que estás generando con tu navegador web a través de este túnel.
Es posible hacer esto con el siguiente comando:
ssh ssh -N -f -D 8080 nombre_usuario@servidor_ssh_remotoDonde nombre_usuario es el nombre de usuario con el que te conectás usualmente vía SSH a esa máquina y servidor_ssh_remoto es el IP o nombre de la máquina remota. Te recomiendo hacer man ssh para buscar más información sobre este comando.
Lee el artículo completo en Usemos Linux.

-
Comunicaciones
- GSMA: 'La banda de 3G podría ampliarse'
- La Comisión Europea impuso este miércoles a la empresa Telefónica una multa de m
- Google aspira a convertirse en operador telefónico
- Un cliente permanece veinte horas al teléfono para contactar con atención al cli
- Inhibidores de telefonía móvil en las aulas
- La UE propone nuevos poderes para partir las telefónicas
- Vodafone quiere que el iPhone se venda liberado en Alemania.
- El MB de ADSL en España es un 608% más cara que en Alemania.
- Telefónica ofrece ADSL por 29,9! (Por debajo de la barrera sicológica de los 30€
- La rebaja anunciada en el precio del ADSL de Telefónica incluye límite de descar
- Desarrollo para el Nokia N800 con Linux
- 30 “megas” con Telefónica y 100 con ONO en los próximos meses