LinuxParty
La Soyuz es en la actualidad, junto con la Shenzhou china, la única nave espacial tripulada en servicio. Al término de su misión de seis meses en la estación espacial internacional (ISS), las tripulaciones formadas por tres cosmonautas regresan a nuestro planeta usando este venerable vehículo. Aunque las Soyuz aterrizan en las estepas de Kazajistán, en teoría podrían descender en cualquier lugar del planeta situado entre las latitudes 52º norte y 52º sur.
¿Te imaginas que un día ves aterrizar una de estas cápsulas cerca de tu casa? Vale, es muy improbable, pero en esta vida hay que estar preparado para todo. Aunque desde Eureka te recomendamos que si presencias algo así llames inmediatamente al 112 y alertes a las autoridades, nuestro deber como blog dedicado al espacio es informar de los riesgos relacionados con el rescate de astronautas tras un descenso. Porque hay riesgos.
Lo primero que NO debes hacer es correr hacia la cápsula mientras desciende para recibir a los cosmonautas cuanto antes. La cápsula -o como lo llaman los rusos, el 'Aparato de Descenso (SA)'- está dotada de seis cohetes de combustible sólido que se encienden a 80 centímetros de altura para frenar la velocidad de aterrizaje de 21,6-25,2 km/h hasta los los 5,4-7,2 km/h. Estos cohetes se denominan Sistema de Aterrizaje Suave o DMP y en un aterrizaje normal solamente se encienden cuatro de los seis motores, pero en cualquier caso no conviene estar cerca cuando se activan, más que nada porque podrían causar algún pequeño incendio. Por cierto, los DMP son los responsables de crear la nube de polvo que rodea la cápsula justo antes del aterrizaje y que mucha gente cree provocada por el impacto de la nave contra el suelo (no, el aterrizaje no es tan violento).
Lee el resto en el blog del autor.

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta