LinuxParty
La organización sin ánimo de lucro Creative Commons se ha adherido al grupo de empresas que rechazan el anteproyecto de ley sobre piratería propuesto por el gobierno estadounidense, conocida como ley SOPA (Stop Stopping Online Piracy Act). Compañías como AOL, eBay, Facebook, Google, LinkedIn, Mozilla, Twitter, Yahoo o Zynga aseguran que esta ley amenaza “seriamente el funcionamiento, la libertad y el potencial económico de Internet”.
En el comunicado emitido por Creative Commons se califica a esta ley de “amenaza” porque otorga a los titulares de los derechos “una vía rápida para cerrar páginas webs enteras”, por crear conflictos entre los servidores DNS, que da más poder a los ‘hackers’ para enviar cualquier tipo de ataque cibernético y porque “promueve la censura a nivel global”.
La organización Creative Commons asegura que, además de amenazar cada web en Internet, perjudicaría sobretodo al software libre promovido por organizaciones como Electronic Frontier Foundation y a los contenidos de libre acceso con licencia Creative Commons.
“Mientras que el estándar de licencias públicas ha reducido los costes y riesgos del uso compartido y la colaboración jurídica, SOPA aumentará drásticamente tanto los costes como los riesgos de la creación de plataformas para el intercambio y la colaboración (desde los blogs a los proyectos comunitarios masivos, como Wikipedia, Flickr o YouTube”, asegura el comunicado.
Podría cambiar radicalmente el panorama de la Red de redes
EEUU debate estos días una iniciativa de la que apenas se está hablando en España, y que sin embargo podría cambiar radicalmente el panorama de la Red de redes. Un proyecto de ley prevé hacer desaparecer de internet aquellas páginas acusadas de contener material que infrinja la propiedad intelectual de la industria cultural estadounidense.
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes ha celebrado en días pasados una audiencia para escuchar argumentos a favor y en contra de la Ley SOPA. De prosperar este proyecto -apoyado hoy por una veintena de congresistas y senadores, tanto demócratas como republicanos- EEUU podría censurar Internet a nivel mundial, exigiendo el bloqueo de aquellas páginas que "roban y venden innovaciones y productos americanos", detalla el texto.
Bajo esta nueva ley, Washington obligaría a los proveedores de Internet a bloquear cualquier web sospechosa de violar derechos de autor o leyes de propiedad intelectual. También podrían bloquear aquellas páginas que no vigilasen suficientemente la actividad de sus usuarios. De esta manera, al encontrarse la mayoría de servicios de alojamiento de Internet ubicados en ese país, esta lista negra restringiría de manera drástica el acceso de todos los ciudadanos a una red libre.
La norma contiene, además, calculadas ambigüedades que pueden resultar de lo más peligrosas. Así, entre otras, se contempla la facultad de cerrar sitios que tengan una “alta probabilidad” de alojar dicho tipo de contenidos, lo que convierte la mera sospecha en motivo principal para cerrar una web.
Los sitios con mayor riesgo de ser bloqueados son redes sociales como Facebook, Twitter, MySpace y Vimeo, entre otras. Además, debido a los bloqueos, el tráfico disminuirá considerablemente, lo que en traería una menor innovación en el sector dada la falta de ganancias proyectadas. SOPA también afecta a todas las iniciativas que existen para poder combatir la censura en Inter
Oposición frontal
En contra de la Ley SOPA se encuentran las grandes empresas de Internet (Google, Facebook, Twitter, LinkedIn o eBay), quienes han puesto en marcha una web donde los usuarios conocen qué tipo de acciones pueden tomar contra esta restrictiva norma.
A través una carta, la oposición a la ley afirma que ésta invade la privacidad de los usuarios, "suponiendo un grave riesgo para el desarrollo de la innovación y de la creación de empleo, así como para la seguridad cibernética de nuestro país", aseguran.
Además, estas compañías se comprometen a trabajar con el gobierno estadounidense "para plantear otras soluciones con aquellas webs deshonestas" que favorezcan la piratería.

-
Linux
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux