LinuxParty
En 1980, el monte Saint Helens entró en erupción
con una energía equivalente a una bomba de Hiroshima cada segundo y
expulsó 1,2 Km³ de lava y material piroclástico. En 1815, una explosión
mucho mayor, la del volcán Tambora,
liberó 160 Km³ y provocó un año sin verano. Son 2 de las erupciones más
conocidas de los últimos siglos, pero ni mucho menos las más potentes
que ha habido. Ese honor pertenece al supervolcán situado en la Caldera de la Garita, que hace 27 millones de años expulsó 5.000 Km³ de material y cambió el clima de la Tierra. A diferencia de los volcanes clásicos con forma de cono que todos hemos
vistos cientos de veces en documentales, películas y libros, los supervolcanes son estructuras planas de proporciones gigantescas
que resultan prácticamente indetectables. Antes de entrar en erupción,
la presión va aumentando en la cámara de magma hasta que el techo de la
misma acaba por ceder y se rompe, permitiendo de esta manera que la
lava salga impulsada a gran velocidad hasta que alcanza la superficie,
momento en el que se desintegra y explota con gran violencia.
En las 2 imágenes que tenéis bajo estas líneas podéis apreciar de manera gráfica la forma de un supervolcán en reposo y momentos antes de entrar en erupción, cuando el magma comienza a ascender:
Al
salir con gran violencia millones y millones de m³ de magma
incandescente, el suelo sobre el que se encuentra el supervolcán se
hunde irremisiblemente, formando un enorme cráter que recibe el nombre
de caldera. A menudo, estas estructuras son tan grandes que sólo se pueden observar desde el espacio.

En las 2 imágenes que tenéis bajo estas líneas podéis apreciar de manera gráfica la forma de un supervolcán en reposo y momentos antes de entrar en erupción, cuando el magma comienza a ascender:



Continúa en Abadía Digital.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios