LinuxParty
El estadounidense Robert Sansone ha ganado un premio de 75.000 dólares gracias a su motor sin imanes, que no depende de materiales escasos
La historia de la tecnología ha demostrado que no se debe subestimar a nadie por muy joven que sea. Las nuevas generaciones demuestra todo su ingenio ideando nuevas soluciones enfocadas a alcanzar una mayor sostenibilidad en sectores como el de la automoción. Así, inventos como el sistema español para limpiar el aire mientras circula o este nuevo motor eléctrico libre de materiales escasos podrían ser el futuro de los coches.
Las dificultades para acceder a parte de los componentes de los motores eléctricos actuales está obligando a muchos fabricantes a buscar tecnologías alternativas. El problema radica en que otros tipos de motores no presentan la misma eficiencia y facilidad de fabricación que los motores eléctricos síncrono que utilizan imanes.
Esta tipología integra imanes muy especiales que están fabricados con componentes escasos, materiales extraídos de tierras raras que llegan a costar cientos de dólares el kilogramo.
Sin tierras raras
Los motores eléctricos síncronos que se utilizan en gran parte de la industria automovilística utilizan imanes permanentes que se componen de materiales como el disprosio, el gadolinio o el neodimio, elementos de los que quizá no hayas oído hablar, pero que son fundamentales para estos equipos y proceden principalmente de China. Con la creciente tensión entre el gigante asiático y países como Estados Unidos, la política se suma a la escasez en este problema de suministro.
«Los materiales de tierras raras en los motores eléctricos existentes son un factor importante que socava la sostenibilidad de los vehículos eléctricos», explica el joven inventor en la revista Smithsonian. De ahí que muchas empresas hayan empezado a desarrollar otros motores en busca de un mejor equilibrio entre eficiencia y costes de producción. Por ejemplo, Tesla decidió instalar motores de corriente alterna asíncronos o de inducción, también conocidos como jaula de ardilla, en los Model S y X. Los motores de imanes permanentes cuentan con la ventaja de tener una mayor eficiencia y ser más pequeños frente a otras alternativas que dependen de baterías más grandes y no alcanzan una autonomía tan amplia.
Más eficiencia Los motores de reluctancia son una opción eléctrica que no utiliza imanes ni cuenta con bobinas en su rotor. Su rotación se basa en la tendencia natural de los materiales ferrosos a alinearse con un campo magnético externo. A medida que el rotor gira siguiendo al campo magnético, se produce un par .
Para conseguir esa rotación se recurre a lo que se conoce como relación de prominencia, o lo que es lo mismo, la diferencia de magnetismo entre los materiales ferrosos del rotor y espacios de aire que quedan entre ellos. Sansone decidió desprenderse de los espacios de aire y sustituirlos por otro campo magnético en su motor, consiguiendo un aumento de la relación de prominencia. A su vez, se produce más torque, es decir, más fuerza de rotación.
Esta es una de las principales diferencias que ha aplicado el estudiante a su prototipo, aunque Sansone mantiene en privado otras modificaciones para poder presentar la patente de su invento. Fabricarlo y probar su eficiencia no fue sencillo: «no tengo toneladas de recursos para hacer motores muy avanzados, así que tuve que hacer una versión más pequeña, un modelo a escala, usando una impresora 3D».
El joven probó el par y eficiencia de su motor y lo configuró para que funcionará de forma similar a un motor de reluctancia síncrona tradicional para poder compararlos. Obtuvo un 39% más de torque y un 31% más de eficiencia a 300 revoluciones por minuto . A 750 RPM la eficiencia creció hasta alcanzar el 37%.
Próximos retos Aparte de la escasez de potencia, otro de los puntos débiles de los motores de reluctancia que ha impedido a esta alternativa entrar en el mercado del automóvil, es su proceso de fabricación. Aunque sus materiales no son tan caros, sí es costoso fabricarlos, un problema al que se enfrenta este nuevo invento.
El prototipo de Sansone aún está en una fase inicial de diseño, a la espera de contar con la patente. Su inventor quiere modelar la versión 16 de su motor con materiales más resistentes para poder probarlo con más revoluciones por minuto. Cuando consiga mejores resultados en las próximas pruebas, presentará la patente a alguna empresa de automoción.
Será entonces cuando deba preocuparse realmente de cómo fabricar a gran escala su motor y reducir los costes del proceso.

-
Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux
- He utilizado Linux durante 30 años. Aquí hay 5 razones por las que nunca cambiaré a Windows o MacOS