LinuxParty
Científicos de China presentaron el diseño de una hoja artificial capaz de producir energía con la luz solar.

Las plantas convierten la energía solar en energía química.
El modelo está basado en los procesos químicos y biológicos de las hojas naturales y según los investigadores podría conducir a un dispositivo que capture energía solar y produzca un combustible "limpio" como el hidrógeno.
Los detalles de la investigación fueron presentados durante la conferencia anual de la Sociedad Química Estadounidense que se celebra en San Francisco, Estados Unidos.
Proceso eficiente
Cuando la luz solar cae sobre las hojas de un árbol, la planta puede convertir esa energía luminosa en energía química utilizando dióxido de carbono y agua.
Este proceso altamente eficiente, llamado fotosíntesis, conduce a que la planta emita oxígeno como un subproducto.
Ahora, los investigadores de la Universidad de Shangai Jiaotong, en China -que durante años han estado analizando esta capacidad de fotosíntesis de las plantas- lograron crear una estrategia de diseño para una hoja artificial que podría ser utilizada para dividir el agua en sus partes componentes: hidrógeno y oxígeno.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac