LinuxParty
La entropía de es algo tan real como la energía, aunque no seamos
conscientes de ello. La entropía es la medida de desorden de un
sistema y en todo sistema cerrado siempre aumenta (segundo
principio de la Termodinámica). Para producir energía incrementamos
la entropía total. De este modo, si quemamos un trozo de carbón se
producirá energía pero el resultado total de todo ello será un
aumento del desorden. Pero para la reducción de entropía en un
sitio también necesitamos gastar energía y lo hacemos a costa de
aumentar la entropía en otro sitio. Pongamos un ejemplo de esto último. Un vaso de agua pura y un
cristal de sal contienen menos entropía que si los mezclamos. Pero
si deseamos invertir la situación y volver al estado inicial
tendremos que usar energía, por ejemplo evaporando el agua y
condensándola de nuevo. Otro modo más eficiente desde el punto de
vista energético es utilizar una membrana especial y hacer uso de
la ósmosis inversa. Este sistema de la ósmosis inversa es el que se
utiliza en las desaladoras industriales. En ellas se aplica una
presión (gracias al uso de energía eléctrica) para separar agua
dulce (realmente agua desionizada) de la salmuera.
Quizás fuese en esto en lo que pensaban unos investigadores de la Universidad de Stanford cuando ideaban un sistema para producir energía a partir del agua que llega al mar. Si hay que usar energía para separar el agua de la sal, ¿se podrá obtener energía al mezclar sal y agua? Este grupo de investigadores ha desarrollado una batería que produce electricidad gracias a la diferencia de salinidad entre el agua dulce y el agua marina.
Continúa aquí.

Quizás fuese en esto en lo que pensaban unos investigadores de la Universidad de Stanford cuando ideaban un sistema para producir energía a partir del agua que llega al mar. Si hay que usar energía para separar el agua de la sal, ¿se podrá obtener energía al mezclar sal y agua? Este grupo de investigadores ha desarrollado una batería que produce electricidad gracias a la diferencia de salinidad entre el agua dulce y el agua marina.
Continúa aquí.

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015