LinuxParty
Expertos en física de diversas universidades han compartido opiniones sobre el cambio de hora, coincidiendo en que ayuda a adaptar nuestras actividades a las variaciones naturales, aunque discrepan sobre su efectividad en el ahorro energético.
El físico de la Universidad de Sevilla, José María Martín Olalla, se muestra escéptico respecto a la idea de que el cambio de hora genere un ahorro real en energía. Aunque reconoce que la lógica parece intuitiva –al ajustar la jornada para evitar que en invierno se empiece a trabajar antes del amanecer y en primavera se aproveche más la luz solar– sostiene que los beneficios energéticos de esta medida pueden no ser tan significativos.
Martín Olalla resalta que el cambio de hora sigue una lógica que busca alinear el inicio de la actividad diaria con los ciclos de la naturaleza. Así, explica, se facilita la adaptación a los ritmos estacionales. Cita, además, como antecedente histórico las decisiones de las Cortes de Cádiz de 1810, que ajustaban sus horarios para empezar sus sesiones antes de que el calor del verano se volviera intenso, aunque sin intenciones de ahorro energético.
Por otro lado, Jorge Mira, catedrático del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago, defiende que el cambio horario de verano sí contribuye al ahorro energético al trasladar una hora de luz al final del día. No obstante, subraya que el principal beneficio no es tanto el ahorro de energía, sino los efectos positivos para la salud de vivir alineados con los ciclos naturales.
Según Mira, el cambio de hora tiene el propósito de imitar el ajuste natural que sufre la salida del sol durante el año. En sus palabras, "cuando las personas vivían en el Neolítico, se levantaban un minuto más tarde cada día porque el sol salía un minuto después. Hoy, sin embargo, dependemos de un reloj que ya no se adapta al ciclo solar, sino que requiere un ajuste manual.

-
Fallos
- Facebook admite que la represión de Linux-Post fue "un error" y corrige un error de moderación
- Facebook señala temas relacionados con Linux como "amenazas a la ciberseguridad"
- Investigación de Microsoft: los sistemas de IA no pueden ser completamente seguros
- ‘Claudia’ vende sus fotos íntimas, pero ella no existe: son creadas por inteligencia artificial
- Cómo resolver: Alledia framework not found, mensaje de fallo.
- Israelíes extraen datos de un PC que no esta conectado a nada [VIDEO]
- Lenovo condenada a pagar 20.000 euros a un usuario por negarse a devolverle 42 euros de su licencia
- Avast, el antivirus gratuito, trafica con tus datos y sabe si ves porno
- El Hospital de Torrejón, el primero en ser «secuestrado» por un virus informático
- Everis y Prisa Radio, sufrieron un ataque en el que secuestraron varios sistemas.
- Ni los grandes como la MPA o LaLiga quieren el artículo 13 de la nueva Ley de Copyright europea
- Habrá necesidades urgentes para prepararse para los ataques de virus artificiales, dice el informe del gobierno de EE. UU.
- CrossRAT, un troyano indetectable que afecta a Windows, MacOS y Linux
- Cómo reparar una partición NTFS en Linux
- Fallo de seguridad en el protocolo WPA2 de redes Wi-Fi