LinuxParty
Un lector habitual compartió este informe del Guardian: El año pasado se generó más electricidad a partir de la luz solar que del carbón en la UE, según un informe, en lo que los analistas llamaron un "hito" para la transición a la energía limpia. Los paneles solares generaron el 11% de la electricidad de la UE en 2024, mientras que las centrales eléctricas que queman carbón generaron el 10%, según datos del grupo de expertos sobre el clima Ember...
La quema de carbón en el sector energético de la UE alcanzó su punto máximo en 2003 y ha caído un 68% desde entonces. Al mismo tiempo, las fuentes limpias de electricidad han experimentado un auge. La energía eólica y solar aumentó hasta el 29% de la generación de electricidad de la UE en 2024, mientras que la energía hidroeléctrica y la nuclear siguieron recuperándose de los mínimos de 2022...
Los asesores científicos de la Comisión Europea están pidiendo una moratoria en toda la UE a los esfuerzos para enfriar artificialmente la Tierra mediante geoingeniería solar. Esto incluye tecnologías controvertidas utilizadas para reflejar la luz solar de vuelta al espacio, principalmente enviando partículas reflectantes a la atmósfera o iluminando las nubes.
Los defensores argumentan que esto puede ayudar en la lucha contra el cambio climático, especialmente a medida que las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta siguen aumentando. Pero los experimentos a pequeña escala han provocado una reacción negativa debido a las preocupaciones de que estas tecnologías podrían hacer más daño que bien.
La construcción moderna está experimentando una transformación radical con la incorporación de la madera en masa, un material que combina técnicas tradicionales con avances tecnológicos. Este enfoque no solo redefine cómo construimos, sino también cómo podemos mitigar los efectos del cambio climático en el sector de la construcción, responsable del 39 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
La madera en masa puede aportar calidez y belleza a un interior. En la imagen, una unidad del condominio Carbon12 de ocho plantas en Portland, Oregón.
La última DANA que ha azotado Valencia ha dejando tras de sí un rastro de destrucción y tristeza. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez parece más enfocado en sus asuntos internos que en asistir a los afectados. La falta de respuesta ágil y eficaz ha puesto en evidencia la carencia de medios y la falta de preparación para hacer frente a este tipo de fenómenos. Al final, quienes siempre acabamos pagando las consecuencias somos los ciudadanos de a pie.
La devastación es evidente: calles, carreteras y viviendas destruidas; familias que han perdido todo lo que tenían y personas que se han quedado durante demasiado tiempo sin agua, comida o electricidad. En lugar de desplegar un plan de emergencia robusto y coordinado, lo que hemos visto es una respuesta mediocre. La ayuda prometida parece llegar a cuentagotas, y la presencia de equipos de rescate es insuficiente para abarcar las zonas afectadas. Incluso las labores de limpieza y desescombro parecen depender más de la solidaridad vecinal que de los recursos oficiales.
"Una tecnología fundamental para combatir el cambio climático se está quedando atrás", informa el Washington Post, "gracias a una combinación de altas tasas de interés, aumento de los costos, desinformación y el ciclo de construcción de viviendas. La adopción de bombas de calor, una de las principales formas de reducir las emisiones de los edificios, se ha ralentizado en Estados Unidos y se ha estancado en Europa, poniendo en peligro el cambio a la energía limpia.
"La inversión en bombas de calor en Estados Unidos ha caído un 4 por ciento en los últimos dos años, incluso cuando las ventas de vehículos eléctricos casi se han duplicado, según datos del MIT y el Grupo Rhodium. En 13 países europeos, las ventas de bombas de calor cayeron casi a la mitad en la primera mitad de 2024, lo que aleja a la Unión Europea de sus objetivos climáticos"."Hay muchos mercados en caída", afirma Paul Kenny, director general de la Asociación Europea de Bombas de Calor. "Se necesita tiempo para cambiar la opinión de la gente sobre un sistema de calefacción". Las bombas de calor (básicamente, aparatos de aire acondicionado que también pueden funcionar a la inversa, calentando un espacio además de enfriarlo) son cruciales para que los edificios sean más respetuosos con el clima. Alrededor del 60 por ciento de los hogares estadounidenses todavía se calientan con calderas que funcionan con petróleo, gas natural o incluso propano; para reducir las emisiones de los hogares, todas las casas y apartamentos estadounidenses deberán funcionar con electricidad...
En Estados Unidos, los expertos señalan retrasos en la construcción, altas tasas de interés y un ajuste generalizado del cinturón debido a la inflación... [Cora Wyent, directora de investigación del grupo de defensa de la electrificación Rewiring America] agregó que las bombas de calor siguen creciendo como proporción de los sistemas de calefacción en general, ganando terreno a las calderas de gas. En 2023, las bombas de calor representaron el 55 por ciento de todos los sistemas de calefacción vendidos, mientras que las calderas de gas representaron solo el 45 por ciento. "Las bombas de calor continúan aumentando su participación total en el mercado", dijo.
Expertos en física de diversas universidades han compartido opiniones sobre el cambio de hora, coincidiendo en que ayuda a adaptar nuestras actividades a las variaciones naturales, aunque discrepan sobre su efectividad en el ahorro energético.
El físico de la Universidad de Sevilla, José María Martín Olalla, se muestra escéptico respecto a la idea de que el cambio de hora genere un ahorro real en energía. Aunque reconoce que la lógica parece intuitiva –al ajustar la jornada para evitar que en invierno se empiece a trabajar antes del amanecer y en primavera se aproveche más la luz solar– sostiene que los beneficios energéticos de esta medida pueden no ser tan significativos.
Los ingenieros del MIT han construido un sistema de desalinización alimentado con energía solar que "incrementa su proceso de desalinización y se ajusta automáticamente a cualquier variación repentina de la luz solar, por ejemplo, disminuyendo la intensidad en respuesta a una nube que pasa o aumentando la velocidad cuando el cielo se despeja".
Mientras que los sistemas tradicionales de ósmosis inversa suelen requerir niveles de energía constantes, "el sistema del MIT no requiere baterías adicionales para el almacenamiento de energía ni una fuente de alimentación complementaria, como la red eléctrica". Y sus resultados fueron bastante impresionantes:Los ingenieros probaron un prototipo a escala comunitaria en pozos de agua subterránea en Nuevo México durante seis meses, trabajando en condiciones climáticas y tipos de agua variables. El sistema aprovechó en promedio más del 94 por ciento de la energía eléctrica generada por los paneles solares del sistema para producir hasta 5.000 litros de agua por día a pesar de grandes cambios en el clima y la luz solar disponible...
Desde arrojar hierro al océano hasta lanzar espejos al espacio, las propuestas para enfriar el planeta mediante la "geoingeniería" tienden a ser controvertidas y, a veces, fantásticas. Una nueva idea no es menos descabellada, pero puede evitar algunos de los escollos habituales de las estrategias para llenar la atmósfera con partículas diminutas y reflectantes. En un estudio de modelado publicado este mes en Geophysical Research Letters, los científicos informan de que lanzar 5 millones de toneladas de polvo de diamante a la estratosfera cada año podría enfriar el planeta en 1,6 °C , lo suficiente para evitar las peores consecuencias del calentamiento global. Sin embargo, el plan no sería barato: los expertos estiman que costaría casi 200 billones de dólares durante el resto de este siglo, mucho más que las propuestas tradicionales de utilizar partículas de azufre. [...]
En marzo de 2024, los científicos observaron un fenómno sorprendente en la atmósfera superior de la Tierra: el vórtice polar ártico, una gigantesca masa de aire frío que normalmente gira en sentido contrario a las agujas del reloj sobre el Ártico, invirtió su curso y comenzó a girar "hacia atrás". Este evento, conocido como calentamiento estratosférico repentino, ha generado un inusual "pico de ozono" en la región ártica, entre otros posibles efectos climáticos.
¿Qué es el Vórtice Polar?
El vórtice polar es una corriente de aire frío que circula en la estratosfera, una capa de la atmósfera que se encuentra entre 6 y 50 kilómetros sobre la superficie terrestre. Aunque este fenómeno está presente durante todo el año, se fortalece en los meses de invierno, cuando su masa de aire frío queda confinada en las regiones polares, provocando las heladas que asociamos con esta estación.
Sin embargo, cuando el vórtice se debilita o altera, puede liberar el aire frío hacia latitudes más bajas, desencadenando olas de frío severas en lugares como América del Norte y Europa. En años anteriores, las alteraciones del vórtice polar han sido responsables de episodios de frío extremo y tormentas invernales en áreas como Estados Unidos y Canadá.
Hace ahora un año, "una extraña señal sísmica apareció en estaciones científicas de todo el mundo", informa el Washington Post. "Pasó un día y el lento temblor todavía resonaba. Cuando continuó por tercer día, los científicos de todo el mundo comenzaron a reunirse... "Algunos pensaron inicialmente que los instrumentos sísmicos que registraban la señal estaban averiados, pero pronto se descartó esa posibilidad. Tal vez se trataba de un nuevo volcán que emergía ante sus ojos, dijeron otros. Uno descartó en broma que se tratara de un grupo de extraterrestres. A medida que se iban comprobando las teorías, los científicos bautizaron la señal como "objeto sísmico no identificado" u OSNI... Nueve días después, las vibraciones se disiparon en gran medida. Pero el misterio del OSNI duró mucho más.
Un año después, el rompecabezas se ha resuelto, según un estudio publicado el jueves en la revista Science. Se necesitaron unas 70 personas de 15 países diferentes y más de 8.000 mensajes intercambiados (suficientemente largos para una novela de detectives de 900 páginas) para resolver el caso.
-
Medioambiente
- Europa generó más electricidad con energía solar que con carbón en 2024
- Los científicos recomiendan a la UE detener la geoingeniería solar
- Madera en Masa: El Material que Revoluciona la Construcción Sostenible y los Rascacielos Modernos
- Nosotros, el Pueblo.
- ¿Pueden las bombas de calor todavía salvar al planeta del cambio climático?
- ¿Realmente el cambio de hora ahorra energía? Los expertos discrepan, pero destacan beneficios biológicos y sociales
- Investigadores del MIT construyen un sistema de desalinización de agua potable de bajo costo alimentado con energía solar
- El polvo de diamante podría enfriar el planeta a un costo de apenas billones de dólares
- Reversión del Vórtice Polar: Un Fenómeno Climático Sorprendente en 2024
- ¿Un terremoto global? Los científicos que estudian terremotos explican que fue el "objeto sísmico no identificado" global de 9 días
- ¿Culebra o víbora aprende a distinguirlas?
- Las granjas solares buscan producir algo más que energía: hábitats amigables para la vida silvestre
- La «gran mancha de basura del Pacífico» se puede limpiar en 10 años, afirma el Ocean Cleanup Project
- Musgos y Líquenes
- La “Triple R” De La Sostenibilidad (Recicla, Reutiliza, Reduce)