LinuxParty
Desde arrojar hierro al océano hasta lanzar espejos al espacio, las propuestas para enfriar el planeta mediante la "geoingeniería" tienden a ser controvertidas y, a veces, fantásticas. Una nueva idea no es menos descabellada, pero puede evitar algunos de los escollos habituales de las estrategias para llenar la atmósfera con partículas diminutas y reflectantes. En un estudio de modelado publicado este mes en Geophysical Research Letters, los científicos informan de que lanzar 5 millones de toneladas de polvo de diamante a la estratosfera cada año podría enfriar el planeta en 1,6 °C , lo suficiente para evitar las peores consecuencias del calentamiento global. Sin embargo, el plan no sería barato: los expertos estiman que costaría casi 200 billones de dólares durante el resto de este siglo, mucho más que las propuestas tradicionales de utilizar partículas de azufre. [...]
En marzo de 2024, los científicos observaron un fenómno sorprendente en la atmósfera superior de la Tierra: el vórtice polar ártico, una gigantesca masa de aire frío que normalmente gira en sentido contrario a las agujas del reloj sobre el Ártico, invirtió su curso y comenzó a girar "hacia atrás". Este evento, conocido como calentamiento estratosférico repentino, ha generado un inusual "pico de ozono" en la región ártica, entre otros posibles efectos climáticos.
¿Qué es el Vórtice Polar?
El vórtice polar es una corriente de aire frío que circula en la estratosfera, una capa de la atmósfera que se encuentra entre 6 y 50 kilómetros sobre la superficie terrestre. Aunque este fenómeno está presente durante todo el año, se fortalece en los meses de invierno, cuando su masa de aire frío queda confinada en las regiones polares, provocando las heladas que asociamos con esta estación.
Sin embargo, cuando el vórtice se debilita o altera, puede liberar el aire frío hacia latitudes más bajas, desencadenando olas de frío severas en lugares como América del Norte y Europa. En años anteriores, las alteraciones del vórtice polar han sido responsables de episodios de frío extremo y tormentas invernales en áreas como Estados Unidos y Canadá.
Hace ahora un año, "una extraña señal sísmica apareció en estaciones científicas de todo el mundo", informa el Washington Post. "Pasó un día y el lento temblor todavía resonaba. Cuando continuó por tercer día, los científicos de todo el mundo comenzaron a reunirse... "Algunos pensaron inicialmente que los instrumentos sísmicos que registraban la señal estaban averiados, pero pronto se descartó esa posibilidad. Tal vez se trataba de un nuevo volcán que emergía ante sus ojos, dijeron otros. Uno descartó en broma que se tratara de un grupo de extraterrestres. A medida que se iban comprobando las teorías, los científicos bautizaron la señal como "objeto sísmico no identificado" u OSNI... Nueve días después, las vibraciones se disiparon en gran medida. Pero el misterio del OSNI duró mucho más.
Un año después, el rompecabezas se ha resuelto, según un estudio publicado el jueves en la revista Science. Se necesitaron unas 70 personas de 15 países diferentes y más de 8.000 mensajes intercambiados (suficientemente largos para una novela de detectives de 900 páginas) para resolver el caso.
"Las granjas solares podrían cubrir millones de acres en los Estados Unidos en las próximas décadas", escribe el New York Times.
Pero "los sitios que capturan esa energía ocupan tierras que la vida silvestre necesita para sobrevivir y prosperar"."Tenemos que abordar ambos desafíos al mismo tiempo", dijo Rebecca Hernández, profesora de ecología en la Universidad de California, Davis, cuya investigación se centra en cómo hacer precisamente eso. Los insectos, esos pequeños animales que desempeñan un papel poderoso en el sustento de la vida en la Tierra, se enfrentan a un descenso alarmante. Las granjas solares pueden ofrecerles alimento y refugio al proporcionar una mezcla diversa de plantas nativas. Dichas plantas también pueden reducir la erosión, nutrir el suelo y almacenar el carbono que calienta el planeta. También pueden atraer insectos que mejoran la polinización de los cultivos cercanos...
En una mañana reciente en la pradera solar de Ramsey, era hora de contar insectos... En el hábitat de los polinizadores solares, Minnesota fue uno de los primeros líderes entre los estados. Desde 2017, financiado por el Departamento de Energía, Lee Walston [un ecólogo paisajista del Laboratorio Nacional Argonne] ha estado estudiando sitios allí y en todo el Medio Oeste. "Si lo construyes, ¿vendrán?", pregunta en su investigación. Hasta ahora, la respuesta es un rotundo sí, si cultivas las plantas adecuadas. En un estudio publicado a finales del año pasado, su equipo descubrió que la abundancia de insectos se había triplicado en cinco años en parcelas de prueba en otros dos sitios solares de Minnesota. La abundancia de abejas nativas se multiplicó por veinte. Los resultados llegan en medio de un declive global de la vida silvestre que los líderes están luchando por abordar.
"Seis años después de zarpar de San Francisco con la ambición de desarrollar la tecnología para eliminar el plástico de los océanos del mundo, The Ocean Cleanup regresó a San Francisco con el conocimiento y la experiencia necesarios para relegar la Gran Isla de Basura del Pacífico a los libros de historia", según un nuevo anuncio del grupo.
Como lo describe Los Angeles Time : "Después de tres años extrayendo desechos plásticos de la famosa Gran Isla de Basura del Pacífico, una organización ambiental sin fines de lucro dice que puede terminar el trabajo en una década..."Según los investigadores, la masa de unas 79.000 toneladas métricas de plástico que flota en el océano Pacífico entre California y Hawái, que tiene el doble del tamaño de Texas, está creciendo a un ritmo exponencial.
Quizás sea la pregunta del millón cuando por suerte o por desgracia, según se mire, nos topamos con uno de estos seres reptantes. Y puede que sea más sencillo de lo que creéis llegar a diferenciar una culebra de una víbora, conocimiento que nos dará más tranquilidad a la hora de valorar nuestro encuentro con una serpiente cualquiera. Hablar de serpientes, es hablar de uno de esos miedos irracionales que las personas tienen a estos seres vivos. Ese miedo no es provocado en sí por la serpiente, que puede ser más bonita o más fea , nos puede dar asco o repugnancia, sino por el daño que ésta nos puede llegar a hacer o provocar.
![]() |
![]() |
Imágenes de Culebras (No son Venenosas) | Imágenes de Víboras (Venenosas) |
En la Península Ibérica podemos encontrarnos dos tipos de serpientes: la culebra y la víbora. Saber diferenciarlas es un punto a favor para nuestra tranquilidad en el caso de ser atacados y/o mordidos por cualquiera de ellas, aunque vaya por delante que ninguna de las dos, ni culebras, ni víboras españolas son agresivas si no se las compromete, manipula o amenaza y nos comportemos frente a ellas con respeto y cuidado.
Los musgos y líquenes son dos grupos de plantas relativamente pequeñas que frecuentemente crecen juntas y se pueden confundir entre sí. La realidad es que no tienen ningún parentesco.
Los MUSGOS son plantas con hojas, sin flores y que suelen desarrollarse en pulcras almohadillas o alfombras verdes y en lugares sombríos o de umbría. Si examinan y observan con atención se verá que cada grupo se compone de numerosos tallos separados, de varios centímetros de largo. Cada tallo tiene varias hojas muy delicadas, pero carece de verdadera raíz. En ciertas épocas del año pueden verse apretados manojos de hojas que parecen flores. Allí se forman las células masculinas y femeninas.
El reciclaje es un proceso que consiste en recolectar y procesar materiales para fabricar nuevos productos. Esta práctica ayuda a reducir la cantidad de desechos que se envían a los vertederos, ahorrar recursos naturales y energía, y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero asociados con la extracción de materias primas y la producción de nuevos productos.
Existen diferentes tipos de materiales que se pueden reciclar, incluyendo papel y cartón, vidrio, metal, plástico, dispositivos electrónicos y baterías, ropa y otros textiles, neumáticos. Cada uno de estos materiales requiere un proceso de reciclaje específico y puede ser utilizado para fabricar una amplia variedad de productos, desde papel reciclado hasta ropa hecha a partir de plásticos reciclado"Recicla, Reutiliza, Reduce" la TRIPLE R que menciona en el título de este post, es una frase muy común en el mundo del medio ambiente y la sostenibilidad y un lema que resalta la importancia de adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida cotidiana para ayudar a proteger el medio ambiente.
Con más de un millón de especies, y algunos más antiguos que los dinosaurios, son el grupo de animales más prolífico y abundante del planeta Tierra dentro del Filo de los Artrópodos. Miremos donde miremos, allí están, en forma de mancha “asquerosa” que adorna el parabrisas de nuestro coche, o de la bella mariposa Macao que va libando de flor en flor su preciado y dulce néctar.
Hasta la fecha, sus ciclos se han visto regulados por biorritmos climáticos, marcando sus periodos de reproducción y expansión con otros de letargo e hibernación. Pero todo eso, desafortunadamente, va a cambiar…El cambio climático, el aumento de la temperatura global, los cambios de ciclos meteorológicos, eventos con “el Niño o la Niña” del océano Pacífico ecuatorial, no han sino favorecer las condiciones ideales para estas pequeñas “ánimas” proliferen sin control o regulación sobre todo en el hemisferio norte. El cambio climático está alterando los patrones climáticos a nivel mundial, lo que a su vez está afectando a las poblaciones de insectos.
El domingo, las temperaturas globales alcanzaron sus niveles más altos en la historia registrada (la fuente puede ser de pago; fuente alternativa ), con un promedio diario de 17,09 grados Celsius (62,76 grados Fahrenheit). "Este día histórico llega tras 13 meses consecutivos de temperaturas sin precedentes y el año más caluroso que los científicos hayan visto jamás", añade el Washington Post, citando datos preliminares del Servicio de Cambio Climático Copernicus. Del informe:Aunque el domingo fue sólo un poco más cálido que el anterior día más caluroso del mundo, observaron los investigadores de Copernicus, fue extraordinariamente más caluroso que cualquier otro anterior. Antes de julio de 2023, el récord de temperatura promedio diaria de la Tierra, establecido en agosto de 2016, era de 16,8 grados Celsius (62,24 grados Fahrenheit). Pero el año pasado, el nivel mundial superó ese antiguo récord en 57 días.