LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En esta prueba el robot Qbo
recibe una grata sorpresa cuando se le pide que eche un vistazo a su
alrededor en el modo «reconocer objetos». Con toda su expresividad, el
pequeño artilugio mecánico llega hasta el espejo y dice que «hay algo
nuevo que no sabe lo que es» y cuando se le dice que es él mismo lo
archiva en su memoria para posteriores ocasiones.
Con la expresividad que tiene, que no está nada mal, la verdad es que como dicen en I Heart Robotics esta secuencia de unos pocos segundos puede contener más implicaciones filosóficas de las que parece, y del robot reconociéndose a sí mismo en un espejo por primera vez da para pensar un buen rato, es un momento electrizante.
Hay que reconocer que ayuda bastante que el reconocimiento de voz y las contestaciones de Qbo sean tan precisas, incluyendo interpretar It’s You, I, Me, etc («Eres tú» «Yo», «Me veo») y construir las frases sin errores. Es tan genial que estuve un rato pensando si la secuencia tendría truco, pero he decidido que le concedo el beneficio de la duda. [Actualización: definitivamente no tiene truco.]

Con la expresividad que tiene, que no está nada mal, la verdad es que como dicen en I Heart Robotics esta secuencia de unos pocos segundos puede contener más implicaciones filosóficas de las que parece, y del robot reconociéndose a sí mismo en un espejo por primera vez da para pensar un buen rato, es un momento electrizante.
Hay que reconocer que ayuda bastante que el reconocimiento de voz y las contestaciones de Qbo sean tan precisas, incluyendo interpretar It’s You, I, Me, etc («Eres tú» «Yo», «Me veo») y construir las frases sin errores. Es tan genial que estuve un rato pensando si la secuencia tendría truco, pero he decidido que le concedo el beneficio de la duda. [Actualización: definitivamente no tiene truco.]
El detalle de los woah, los nice y los let me see… intercalados por el sistema de voz –que son términos nulos que en realidad no aportan nada– le dotan de un bonus de humanidad muy especial, por cierto, igual que los ligerísimos movimientos de cabeza durante las pausas.
Tal y como dicen en la explicación algunos robots tienen incorporada en su memoria un esquema de «cómo son ellos mismos» por puras cuestiones mecánicas (saber dónde están sus brazos, ruedas, etcétera), pero lo que hace Qbo es observarse con los sistemas de visión y reconocimiento facial, una cámara estereoscópica en este caso, como probablemente deban hacer muchos robots en el futuro.

-
IBM
- ¿Puede Watson de IBM traducir el código Cobol de 60 años de antigüedad del mundo?
- El mensaje del jefe de IBM a los trabajadores remotos: 'Su carrera puede resentirse'
- IBM pausará contratación en plan para reemplazar 7.800 puestos de trabajo con IA
- IBM compra RedHat por 34.000 millones de dólares: una de las mayores compras de la historia en tecnológicas
- Neuronas artificiales que funcionan como las biológicas, ya es una realidad, gracias a IBM
- IBM Docs, llega otra suite de oficina en la nube
- IBM apuesta por el grafeno para sustituir al silicio
- IBM quiere la Madre de todas las patentes.
- IBM no inventó el ordenador personal
- Maqetta: Editor Web HTML5 de Código Abierto de IBM.
- IBM anuncia unas ganancias mayores a las esperadas
- IBM hace un avance significativo en Memorias.
- IBM está desarrollando pantallas Holográficas para móviles
- IBM, tiene hoy por hoy, el servidor más eficiente.
- IBM ofrece cuadruplicar oportunidades de ventas en línea