LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Richard Stallman, fundador de la Fundación Software Libre, se ha mostrado crítico con la pérdida de control sobre los datos que puede suponer la computación en la nube en la que se basan varios sistemas operativos, como el Chrome OS. Stallman opina que el nuevo sistema operativo de Google parece un plan para “empujar a la gente a la computación descuidada”, ya que les obliga a almacenar sus datos en la nube en lugar de tenerlos bajo su control.
En este sentido, en fundador de la Free Software Foundation considera que el cloud computing, ahora tan de moda, hace que el internauta pierda el control de sus datos, que pueden ser utilizados para rastreos policiales y para que los gobiernos controlen a los ciudadanos.
Stallman asegura que el Gobierno de los Estados Unidos es tan proclive a la adopción del cloud computing porque de esa forma podrá controlar más de cerca a los internautas.
Aún así, cree que “muchas personas se seguirán adoptando la computación descuidada porque nace un tonto cada minuto”.
Sobre Chrome OS ha sido bastante crítico ya que en su opinión, sólo tiene un aspecto para elogiar: “su patrimonio GNU/Linux”.
Stallman cree que “el problema está en la naturaleza del trabajo que ChromeOS está diseñado para hacer. Es decir, le invita a mantener sus datos en cualquier parte, en lugar de tenerlos en su propio equipo”.
No es la primera vez que el evangelista del software libre se pronuncia en contra de la computación en la nube, recordemos que en su día ya aseguró que era “una estupidez; mucho más que una estupidez, es una gigantesca campaña de marketing”, una opinión que contrasta con el corriente generalizada de las compañías que no pierden ocasión para resaltar las bondades de la nube.
Aquí puedes ver la entrevista concedida al diario The Guardian.
Vía The Inquirer.

En este sentido, en fundador de la Free Software Foundation considera que el cloud computing, ahora tan de moda, hace que el internauta pierda el control de sus datos, que pueden ser utilizados para rastreos policiales y para que los gobiernos controlen a los ciudadanos.
Stallman asegura que el Gobierno de los Estados Unidos es tan proclive a la adopción del cloud computing porque de esa forma podrá controlar más de cerca a los internautas.
Aún así, cree que “muchas personas se seguirán adoptando la computación descuidada porque nace un tonto cada minuto”.
Sobre Chrome OS ha sido bastante crítico ya que en su opinión, sólo tiene un aspecto para elogiar: “su patrimonio GNU/Linux”.
Stallman cree que “el problema está en la naturaleza del trabajo que ChromeOS está diseñado para hacer. Es decir, le invita a mantener sus datos en cualquier parte, en lugar de tenerlos en su propio equipo”.
No es la primera vez que el evangelista del software libre se pronuncia en contra de la computación en la nube, recordemos que en su día ya aseguró que era “una estupidez; mucho más que una estupidez, es una gigantesca campaña de marketing”, una opinión que contrasta con el corriente generalizada de las compañías que no pierden ocasión para resaltar las bondades de la nube.
Aquí puedes ver la entrevista concedida al diario The Guardian.
Vía The Inquirer.

-
Seguridad
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.
- Configuración con Ejemplos de Snort para Windows, detección de intrusiones