LinuxParty
Si hay un hombre en el mundo que se parece a Tony Stark -el magnate de Ironman- ese es Elon Musk. El milmillonario que está detrás de la marca de coches eléctricos Tesla y de la compañía de viajes espaciales Space X, y que suele salir con mujeres como Talulah Riley o Cameron Diaz, tiene un nuevo proyecto. Y no, no es un traje armado volador con el que combatir el mal: Elon quiere que todos tengamos acceso a Internet en cualquier parte del mundo.
Y para ello ha diseñado un ambicioso plan para mandar 700 satélites a la órbita terrestre que den cobertura a todo el planeta. Cada aparato costaría relativamente poco dinero -un millón de dólares- y pesarían apenas 115 kilogramos. Es decir, costaría y pesarían la mitad que los actuales satélites de comunicaciones.
Tanto Google como Facebook tienen planes similares a los de Musk. Pero los dos gigantes de Internet han tropezado en sus respectivos proyectos porque o resultan muy caros, o solo ofrecen una cobertura muy limitada.
Además de garantizar el acceso a la red a prácticamente todos los habitantes de cualquier rincón de la Tierra, no sabemos si el proyecto de Musk tiene como objetivo la gratuidad de este servicio. Según The Wall Street Journal, Musk habría decidido lanzar los satélites con Space X, su propia compañía de naves espaciales y cohetes, y ya estaría en conversaciones con los políticos de los estados de Colorado y Florida (ambos de Estados Unidos) para establecer allí las fábricas de los satélites.
El propio Musk ha confirmado vía Twitter estos planes. El empresario está trabajando con Greg Wyler, un antiguo empleado de Google, para este proyecto.
Fuente y amplía: Yahoo!

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.