LinuxParty
Con todos los problemas de Whatsapp y las últimas polémicas que ha protagonizado la app de mensajería instantánea, muchos son los que han dejado de confiar en el servicio que es ahora propiedad de Facebook y con quien compartirá los datos, por si alguien aún no se ha enterado o aceptó el famoso mensaje que apareció en la aplicación hace un tiempo sin ni siquiera leer lo que eso conlleva. Pues bien, para los que aun seáis reacios a Telegram, ahora existe una alternativa más…
Esa alternativa se llama Wire y es una aplicación de mensajería instantánea que aporta un servicio cifrado para mayor seguridad y privacidad en las transacciones. Algo así como lo que ya tenemos en Telegram. La aplicación además cuenta con soporte para diversas plataformas, como WIndows, iOS, MacOS, Android y ahora también ha llegado a GNU/Linux para que la podamos probar y disfrutar. De momento está en fase experimental, pero tiene todas sus características listas.
Al igual que Telegram, Wire es un servicio independiente, por tanto no está en manos de compañías como Facebook como lo está Whatsapp. Igual que Telegram, Wire también emplea siempre cifrado para los mensajes, un cifrado que es extremo a extremo y no solo parcial como otros servicios. Por tanto, la seguridad, o mejor dicho la privacidad en tus conversaciones es mucho más elevada. En contra de Telegram tiene su juventud, por tanto no es tan conocida y usada como Telegram, que lleva más tiempo en funcionamiento y ya cuenta con más adeptos…
Desde la web del proyecto oficial, los desarrolladores de Wire aseguran que dispone de características de mensajería (chats), llamadas de audio y vídeollamada, llamadas de grupo, etc., todo cifrado. Así mismo, no recopilará información sensible del usuario como otras apps (véase Whatsapp), tales como perfiles de usuario, nombres, listas de contactos, etc., para compartirlas con terceros. Tampoco es necesario el número de teléfono y/o correo electrónico al igual que tampoco los necesitas en Telegram. Además no ofrecerá publicidad y será gratuita.

-
RAID
- Configurar RAID Nivel 6 (Stripe con doble paridad distribuida) en Linux
- Cómo configurar el software RAID 1 en un sistema en funcionamiento.
- Almacenamiento RAID 5 virtual usando Internet como soporte
- Recuperar datos de particiones de RAID1 LVM
- Remplazar un Disco Duro averiado en un RAID1
- Cómo crear tu server de mirroring RAID-1 en Linux
- Cómo configurar el software RAID 1, corriendo sobre un sistema LVM (incluida la
- Cómo utilizar LVM para migrar a un sistema de archivos a un RAID
- Cómo configurar el software RAID 1, en un sistema en explotación. (Debian Lenny)
- Cómo configurar RAID 1 por software en un sistema LVM en ejecución (Ubuntu 10.04
- Cómo configurar RAID 1 por software en un sistema de ejecución (Ubuntu 10.04)
- Configurar RAID 1 por Software en un Sistema en ejecución LVM (Debian Squeeze)
- Crear un RAID en Linux.
- Configurar el Software RAID1 en un sistema LVM en funcionamiento
- Crear y migrar LVM con varios filesystems en un dispositivo RAID Linux