LinuxParty
Siguiendo los pasos de su precedecesora Linux Mint 8 Helena sigue destacando por el cuidado del aspecto gráfico,
que mantiene un aspecto agradable para trabajar con ella, y que han
retocado ligeramente respecto a su predecesora. Basada en Ubuntu 10.04,
incluye Gnome 2.30 como gestor de escritorio y Thunderbird 3 para
gestionar el correo electrónico. Como principales novedades de esta
versión podemos destacar las siguientes:
- Nuevo gestor de software que ha sido reescrito y que ahora contiene unos 30000 paquetes a disposición de los usuarios, 10 veces más que la versión anterior. Nos lo venden como una fusión entre el Ubuntu Software Center, el Gestor de software anterior y el Añadir/Quitar de Gnome. Además han ordenado el software por popularidad y dan la oportunidad a los usuarios de añadir comentarios sobre las aplicaciones que aparecerán en el Gestor de Software.
- Nueva herramienta de copias de seguridad, que también ha sido reescrita. Era una herramienta que consideraban necesaria para poder migrar con solidez entre las distintas versiones sin perder datos. Nos permite realizar backup de datos tanto como de nuestra selección de software instalado. Esta opción es muy útil a la hora de instalarlo en varios equipos, de esta manera hacemos toda la instalación en uno de ellos y restauramos en los demás.
- Mejoras en las opciones de menú donde ahora tenemos más opciones para configurar las distintas entradas de los menús, así como definir el nivel de transparencia del mismo una vez desplegado. Además el menú inicial nos permite añadir nuestras aplicaciones favoritas para que tengan mejor visibilidad así como crear accesos directos tanto en menú como en el escritorio.
- Opciones de instalación donde destaca sobre todo la vuelta de Wubi, la opción que nos permite instalar la distribución como si fuera un programa dentro de Windows y que no estaba disponible en la versión anterior. De igual manera se añade por defecto la opción para crear un disco de inicio en una memoria USB.
Creo que han mejorado esta distribución que a mi modo de ver ha conseguido ser la distribución favorita de muchos de los que se inician en el universo Linux por su facilidad de uso, un entorno visual atractivo y los paquetes instalados por defecto, como FileZilla o Thunderbird más familiares para los usuarios que llegan a Linux que otras opciones disponibles por defecto en otras distribuciones.
Vía Genbeta.

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.