LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Las entidades de
gestión de derechos de autor están aprovechando el último tramo de la
legislatura para exigir al Gobierno que tenga en cuenta sus
pretensiones.
Y es que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y sus socios han solicitado al Ejecutivo que introduzca modificaciones en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) para que las operadoras tengan que suprimir los contenidos de Internet siempre que se lo soliciten formalmente (ante notario) y sin que sea necesaria la intervención de un juez. Para ello, sólo habría que efectuar un pequeño gran cambio en los artículos 16 y 17 de esta ley, en los que se habla de la responsabilidad sobre los contenidos de los operadores y empresas de alojamiento de sitios web. En dichos artículos se especifica que, para que dichas compañías sean responsabilizadas, tienen que tener un "conocimiento efectivo" de que la información almacenada es ilícita, y que dicho conocimiento se obtendrá cuando un "órgano competente" así se lo indique.
La pretensión de las gestoras de derechos sería poder ser considerados como "órgano competente" y, por tanto, que las operadoras deban obedecer sus dictados.
El artículo completo en: Asociación de Internautas.

Y es que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y sus socios han solicitado al Ejecutivo que introduzca modificaciones en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) para que las operadoras tengan que suprimir los contenidos de Internet siempre que se lo soliciten formalmente (ante notario) y sin que sea necesaria la intervención de un juez. Para ello, sólo habría que efectuar un pequeño gran cambio en los artículos 16 y 17 de esta ley, en los que se habla de la responsabilidad sobre los contenidos de los operadores y empresas de alojamiento de sitios web. En dichos artículos se especifica que, para que dichas compañías sean responsabilizadas, tienen que tener un "conocimiento efectivo" de que la información almacenada es ilícita, y que dicho conocimiento se obtendrá cuando un "órgano competente" así se lo indique.
La pretensión de las gestoras de derechos sería poder ser considerados como "órgano competente" y, por tanto, que las operadoras deban obedecer sus dictados.
El artículo completo en: Asociación de Internautas.

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.