LinuxParty
Pinturas rupestres próximas al castillo de Monfragüe
La Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes invita a explorar los tesoros rupestres de Extremadura en conmemoración del Día Europeo del Arte Prehistórico
Este lunes 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre, y la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes anima a los entusiastas del arte y la historia a descubrir los impresionantes enclaves de Extremadura que albergan asombrosas representaciones pictóricas de la Prehistoria.
Extremadura, como socio fundador del Itinerario Cultural del Consejo de Europa 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico', se erige como uno de los epicentros más importantes de arte rupestre esquemático en la Península Ibérica. Abarcando desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce, e incluso la Edad del Hierro, esta región atesora una riqueza excepcional de estas manifestaciones artísticas prehistóricas.
En Extremadura, los visitantes tienen la oportunidad de explorar nueve lugares fascinantes que se pueden visitar, cada uno con su propia historia y belleza única. Estos lugares incluyen el Abrigo del Castillo de Monfragüe y el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Torrejón el Rubio, el Abrigo de La Calderita en La Zarza, el Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso en Cáceres, la Ruta de los Petroglifos Hurdanos, el Arte Rupestre de Las Villuercas (Berzocana y Cañamero), el Centro de Arte Rupestre de Cabeza de Buey y los Abrigos de La Serena, el Abrigo del Búho (Peña del Águila) en Magacela, el Abrigo de Puerto Roque en Valencia de Alcántara, y el Abrigo de San Blas en Alburquerque.
La mayoría de estos enclaves en Extremadura se ubican en covachos, abrigos y superficies rocosas, armoniosamente integrados en la naturaleza y realzando la belleza del entorno. Son auténticos museos al aire libre que ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar el legado prehistórico de la región.
Según la asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, es difícil precisar la cantidad de visitantes que recibe cada uno de estos lugares debido a su ubicación en la naturaleza, pero estos tesoros rupestres son invaluables testimonios de la historia.
De acuerdo con esta fuente, aproximadamente 1,200,000 personas visitaron los sitios y centros de interpretación que forman parte de la red en España. Además de su riqueza en arte rupestre, Extremadura también alberga un importante patrimonio megalítico. Lugares como Lácara, Magacela, Toriñuelo (Jerez de los Caballeros), Lagunita (Alcántara) y Valencia de Alcántara, destacan como puntos de referencia en el turismo arqueológico en Extremadura, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar uno de los conjuntos dolménicos más significativos de Europa, compuesto por más de 40 monumentos funerarios.

-
Debian
- Equivalencias entre DEB y RPM, y también APT y YUM para Linux
- FreeXP la alternativa moderna a Windows 11 de la mano de Linux
- Se lanzó Debian 12.7 “Bookworm” con 55 actualizaciones de seguridad y 51 correcciones de errores
- Debian 12 'Bookworm' es lanzado oficialmente, ofreciendo mayor estabilidad y numerosas actualizaciones de software
- Instalación de memcached Y el módulo PHP5 Memcache sobre Debian Etch (Apache2)
- Ejecutar Feng Office en Nginx (LEMP) en Debian Squeeze/Ubuntu 11.10
- MX Linux: la mejor distro Linux para nuevos usuarios, basada en Debian para principiantes de Linux
- Montar directorios remotos con SSHFS en Linux
- UEFI Secure Boot será eliminado a partir de Debian 9 'Stretch'
- Debian elimina el soporte para procesadores Pentium de la arquitectura i386
- Fundador de Debian, Ian Murdock fallece a los 42 años.
- Debian 7.0 Wheezy publicado
- Servidor Web, correo electrónico, cluster de base de datos MySQL (espejo)
- Instalando OpenLDAP con soporte SSL en debian
- Cómo tener varias versiones de PHP (PHP-FPM y FastCGI) Con ISPConfig 3 en Ubuntu / Debian Linux (4 de 4)