LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un total de 3.100 tesis doctorales de 14 universidades -nueve catalanas y cinco del resto de España- se pueden consultar ya en Internet gracias al TDX (Tesis Doctorals en Xarxa-Depósito de Tesis Doctorales), que acaba de cumplir cinco años. (sigue...) El TDX fue creado en 1999 por el Centro de Supercomputación de Cataluña (CESC) y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC), con el objetivo de contar con un almacén, en formato digital, de las tesis leídas en las universidades catalanas, lo que permite su difusión por todo el mundo.
Esta red, que preserva los derechos de propiedad intelectual de los autores y es de acceso libre y gratuito, recibió el año pasado más de dos millones de consultas (el 30% de países latinoamericanos). Del conjunto de tesis accesibles, el 35% corresponde a materias de ciencias aplicadas, un 30% a ciencias puras y naturales, y un 16% a ciencias sociales.
El texto más consultado durante estos cinco años ha sido "Teorías de la comunicación grupal en la toma de decisiones: contexto y caracterización", de Gerardo J.Macías, y dirigido por el doctor Mario Herreros, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
La UAB es precisamente la universidad que introduce el mayor número de tesis, ya que concentra el 39% de las actuales, seguida de la Politécnica (15%), aunque las de esta última son las más consultadas.
En cuanto a las lenguas en las que están escritas, el 54,24% son en castellano, el 29,24% en catalán y el 15,94% en inglés. De las 30 tesis más consultadas, 28 están en castellano, una en catalán y otra en inglés.
Además de las universidades catalanas (Barcelona, Autónoma, Politécnica, Pompeu Fabra, Girona, Lleida, Rovira i Virgili, Ramon Llull e Internacional de Cataluña), también se pueden encontrar tesis de las universidades de las Islas Baleares, Valencia, Jaume I, Cantabria y Murcia.
Fuente y texto de la noticia:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2006/02/28/149746.php

Esta red, que preserva los derechos de propiedad intelectual de los autores y es de acceso libre y gratuito, recibió el año pasado más de dos millones de consultas (el 30% de países latinoamericanos). Del conjunto de tesis accesibles, el 35% corresponde a materias de ciencias aplicadas, un 30% a ciencias puras y naturales, y un 16% a ciencias sociales.
El texto más consultado durante estos cinco años ha sido "Teorías de la comunicación grupal en la toma de decisiones: contexto y caracterización", de Gerardo J.Macías, y dirigido por el doctor Mario Herreros, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
La UAB es precisamente la universidad que introduce el mayor número de tesis, ya que concentra el 39% de las actuales, seguida de la Politécnica (15%), aunque las de esta última son las más consultadas.
En cuanto a las lenguas en las que están escritas, el 54,24% son en castellano, el 29,24% en catalán y el 15,94% en inglés. De las 30 tesis más consultadas, 28 están en castellano, una en catalán y otra en inglés.
Además de las universidades catalanas (Barcelona, Autónoma, Politécnica, Pompeu Fabra, Girona, Lleida, Rovira i Virgili, Ramon Llull e Internacional de Cataluña), también se pueden encontrar tesis de las universidades de las Islas Baleares, Valencia, Jaume I, Cantabria y Murcia.
Fuente y texto de la noticia:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2006/02/28/149746.php

-
Censura
- Un juez brasileño ordena bloquear Whatsapp 72 horas en todo el país
- Rusia pretenda prohibir Tor, VPNs y otras herramientas de anonimato
- AEDE tacha de "inaceptable" que la CEOE pida la supresión de la 'tasa Google'
- Jarvis, ¡PELIGRO! el Canon AEDE y el control de Internet
- Demostración del plugin para Joomla, Anti AEDE y CEDRO
- El Gobierno de España está librando una guerra contra internet y tú eres la víctima
- La "Tasa Google" costará más de 1000 millones al año a los usuarios españoles
- Ser bloguero en Rusia es hoy más complicado: no a los pseudónimos, al lenguaje 'obsceno' y mucho más
- The Pirate Bay lanza su navegador para evadir bloqueos ISP
- "Pirate Box": una red alternativa a Internet nació en Clermont-Ferrand
- Cientos de blogueros protestan en Singapur contra la regulación de Internet
- Un comité de ''indeseables'' propone la eliminación de la neutralidad en la red
- Ley Sinde-Wert: la Comisión de Censura comienza a actuar
- La ley SOPA se retira, el proyecto PIPA se pospone
- Desmentido el “abandono” de Series Yonkis por Burn Media S.L.