LinuxParty
Las películas de ciencia ficción a menudo nos deslumbran con visiones espectaculares de la vida en naves interplanetarias. Sin embargo, en este video, el cineasta sueco Erik Wernquist va más allá de la mera fantasía y se sumerge en la ciencia real para darnos una visión realista de cómo podría ser la vida en una nave espacial del futuro.
La nave SSPO Esperanta no es solo una creación imaginaria, sino un ejercicio de ciencia ficción basado en conceptos científicos sólidos. Wernquist, conocido por sus cortometrajes que exploran el futuro de manera realista, utiliza una mezcla de ciencia y creatividad para visualizar lo que podría aguardarnos en las próximas décadas y siglos, dejando de lado los clichés de Hollywood.
En su último cortometraje, nos transporta a bordo del Esperanta, un orbitador planetario que gira sobre su propio eje a una velocidad constante de una revolución por minuto. Este giro constante crea una gravedad artificial de aproximadamente 0,5 g en su cubierta principal, lo que permite a los ocupantes experimentar una vida cercana a la de la Tierra.
Wernquist nos invita a explorar este entorno espacial, que se asemeja a un lujoso hotel o crucero, mientras el orbitador visita diversos mundos dentro de nuestro sistema solar. La película nos sumerge en la interacción de la luz y las sombras del sol en el interior de la nave en constante rotación, creando una experiencia visual única y cautivadora.
El cineasta elige mantener las luces artificiales apagadas, permitiendo que solo la luz natural inunde los interiores y creando una sensación de soledad que añade profundidad a la narrativa. El resultado es un cortometraje que estimula la imaginación y evoca una visión optimista de un futuro de exploración espacial, que podría ser realidad para las generaciones futuras, siempre y cuando salvaguarden nuestro planeta de posibles amenazas autodestructivas.

-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español