LinuxParty
Un estudio reciente publicado en *Nature Scientific Reports* afirma que las civilizaciones avanzadas en la Vía Láctea pueden ser mucho más raras de lo que se estimaba anteriormente. La investigación introduce nuevas variables relacionadas con la evolución geológica de nuestro planeta en la famosa ecuación de Drake, alterando significativamente el número estimado de civilizaciones extraterrestres con tecnología lo suficientemente avanzada como para contactar con la Tierra.
El estudio, realizado por el profesor Robert Stern de la Universidad de Texas en Dallas y el profesor Taras Gerya de ETH-Zúrich, asume que para que haya vida inteligente deben darse exactamente las mismas circunstancias físicas que se han dado en la Tierra. Sin embargo, el astrofísico de Harvard Avi Loeb critica esta premisa, argumentando que es exageradamente antropocéntrica. Según Loeb, exigir exactamente las mismas condiciones que en la Tierra para la vida inteligente es como argumentar que para encontrar una pareja adecuada necesitas encontrar a alguien de una familia con el mismo tamaño y color de techo de tu casa.
La Necesidad de una Nueva Ecuación de Drake
El estudio de Stern y Gerya parte de la idea de que las optimistas predicciones de la ecuación de Drake no han sido respaldadas por la evidencia hasta ahora, una contradicción conocida como la paradoja de Fermi: ¿si hay tantas civilizaciones avanzadas en el cosmos, por qué nadie se ha puesto en contacto con nosotros ni las hemos detectado? La ecuación de Drake, formulada en 1961 por el Dr. Frank Drake, estima el número de civilizaciones en nuestra galaxia con emisiones electromagnéticas detectables.
Sin embargo, la ecuación no considera la presencia de la tectónica de placas a largo plazo, ni la creación y evolución de océanos y continentes significativos, algo crucial para la evolución de formas de vida complejas, según el estudio. Stern y Gerya argumentan que tanto los continentes como los océanos son necesarios para las civilizaciones activas y comunicativas (ACC) porque la evolución temprana de la vida simple debe ocurrir en el agua, mientras que la evolución tardía de la vida avanzada capaz de crear tecnología debe ocurrir en tierra.
El Resultado
Stern y Gerya proponen refinar la ecuación de Drake introduciendo dos nuevos factores: la fracción de exoplanetas habitables con continentes y océanos significativos (f_oc), y la fracción de aquellos planetas que han experimentado la tectónica de placas durante más de 500 millones de años (f_pt). Argumentan que estas condiciones son raras en la galaxia. Al multiplicar estos factores, los investigadores encontraron que la fracción de planetas que soportan vida en los que emerge la vida inteligente es mucho menor de lo que se pensaba anteriormente.
Comparación con Otras Investigaciones
Avi Loeb y Manasvi Lingam de la Universidad de Harvard publicaron un estudio en 2019 titulado "Dependencia de la actividad biológica en la fracción de agua superficial de los planetas". En este artículo, investigan cómo la relación entre la tierra y el agua en la superficie de un planeta influye en su potencial biológico y en la aparición de la inteligencia tecnológica. Argumentan que los planetas con demasiada tierra o demasiada agua tienen menos probabilidades de albergar biosferas ricas y que un equilibrio óptimo de fracciones de agua superficial es crucial para el desarrollo de la vida compleja.
Conclusión
Ambos estudios destacan la importancia de las condiciones estables a largo plazo para la evolución de la vida compleja. Mientras que Stern y Gerya enfatizan el papel de la tectónica de placas y la presencia de continentes y océanos, Loeb y Lingam se centran en el equilibrio entre la tierra y el agua. Ambos enfoques sugieren que las condiciones planetarias favorables para la vida inteligente son extremadamente raras, apoyando la idea de que las civilizaciones avanzadas en la Vía Láctea podrían ser mucho menos comunes de lo que se pensaba anteriormente.

-
Privacidad
- Rusia prohíbe Discord
- Meta suspende sus planes para entrenar la IA utilizando los datos de los usuarios europeos, cediendo a la presión regulatoria
- Joven de 18 años arrestado y absuelto tras gastar una broma en Snapchat sobre un Avisión derribado
- Los usuarios de Plex temen que la nueva función filtre sus hábitos pornográficos a sus amigos y familiares
- eIDAS 2: Controversias en la Identidad Digital Europea por el Artículo 45 y sus Implicaciones en Seguridad y Privacidad
- Los coches conectados a Internet no superan las pruebas de privacidad y seguridad realizadas por Mozilla
- Un popular sitio porno deberá eliminar todos los videos amateur publicados sin consentimiento
- Un tribunal alemán dictamina que el uso policial de software de lucha contra el crimen es ilegal
- Aceptar las cookies por defecto, como hacerlo con Firefox, Chrome, Edge, Safari, Opera o Brave
- Telegram tiene un serio problema de Doxxing
- Informe de Facebook: la censura violó los derechos de los palestinos
- La policía de San Francisco está utilizando automóviles sin conductor como cámaras de vigilancia móviles
- Tres de cada cuatro adultos piensan que Facebook está empeorando la sociedad, según una encuesta
- Por qué deberías borrar la app de Facebook de tu móvil
- Privacidad en internet para periodistas