LinuxParty
Algunas veces necesitamos un único fichero de un paquete de instalación de Linux rpm, (Que es lo que utiliza, Fedora, CentOS, RedHat o SuSE) en este caso es sufuciente aplicar este comando y extraeremos todo el contenido del rpm sin necesidad de instalarlo en el sistema operativo.
El comando a utilizar es rpm2cpio que convierte los archivos .rpm en una salida simple de archivos.
Por ejemplo si tenemos el paquete "ejemplo.rpm" (ya descargado) y aplicamos el comando:
rpm2cpio ejemplo.rpm | cpio -idmv
Nos extraera todo el contenido de ejemplo.rpm en el directorio en el cual se encuentre.
Notas: Las opciones del comando rpm2cpio son:
i: Restaura el archivo.
d: Crea los directorios principales si fuese necesario.
m: Mantiene los archivos en el caso que los mismos ya existan.
v: Muestra el progreso.

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta