LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Hace unos meses los chicos de Cinnamon
publicaron la versión 1.4 de su fantástico entorno de escritorio. Esta
nueva versión trae novedades muy interesantes como un modo de edición
directa del panel, que permite el cambio de posición de los diferentes
applets dentro del panel, o la Hot Corner (esquina caliente ) que ya pudimos ver en Gnome3.
Hoy en Usemos Linux os vamos a enseñar como instalar la última versión en vuestro Fedora y como construir un Cinnamon a tu medida. Antes de ponernos a configurar nuestro escritorio, como es lógico, debemos instalar Cinnamon en nuestro ordenador. Para ello tan solo debemos seguir estos sencillos pasos:
Abrimos un terminal y accedemos como root con el comando su:
E introducimos la contraseña root. Recuerda que aunque por seguridad no se muestren las letras en pantalla, la contraseña se está escribiendo y se verificará cuando pulses Enter.
A continuación descargamos el repositorio de Cinnamon mediante el siguiente código:
Luego actualizamos la lista de repositorios:
Y, por último, instalamos el paquete:
Hecho esto ya podemos cerrar nuestra sesión, acceder mediante Cinnamon y comprobar el buen trabajo que han hecho los desarrolladores de este escritorio; tanto en usabilidad como en diseño y eficiencia.
Y ahora viene la parte divertida: hacer un escritorio único que se amolde perfectamente a nuestras necesidades. Lo fundamental para la personalización lo encontrarás en una aplicación llamada Cinnamon Settings que puedes encontrar en el menu principal. Con esta aplicación podrás configurar la mayoría de las opciones de tu escritorio. Las opciones se dividen en 10 secciones que abarcaremos por separado:
Continúa en el Blog: usemoslinux

Hoy en Usemos Linux os vamos a enseñar como instalar la última versión en vuestro Fedora y como construir un Cinnamon a tu medida. Antes de ponernos a configurar nuestro escritorio, como es lógico, debemos instalar Cinnamon en nuestro ordenador. Para ello tan solo debemos seguir estos sencillos pasos:
Abrimos un terminal y accedemos como root con el comando su:
su
E introducimos la contraseña root. Recuerda que aunque por seguridad no se muestren las letras en pantalla, la contraseña se está escribiendo y se verificará cuando pulses Enter.
A continuación descargamos el repositorio de Cinnamon mediante el siguiente código:
curl http://repos.fedorapeople.org/repos/leigh123linux/cinnamon/fedora-cinnamon.repo -o /etc/yum.repos.d/fedora-cinnamon.repo
Luego actualizamos la lista de repositorios:
yum check-update
Y, por último, instalamos el paquete:
yum install cinnamon
Hecho esto ya podemos cerrar nuestra sesión, acceder mediante Cinnamon y comprobar el buen trabajo que han hecho los desarrolladores de este escritorio; tanto en usabilidad como en diseño y eficiencia.
Y ahora viene la parte divertida: hacer un escritorio único que se amolde perfectamente a nuestras necesidades. Lo fundamental para la personalización lo encontrarás en una aplicación llamada Cinnamon Settings que puedes encontrar en el menu principal. Con esta aplicación podrás configurar la mayoría de las opciones de tu escritorio. Las opciones se dividen en 10 secciones que abarcaremos por separado:
Continúa en el Blog: usemoslinux

-
Suse
- OpenSUSE reemplaza AppArmor con SELinux en instalaciones nuevas
- EQT pretende hacerse con el 100% de SuSE, y saldría del mercado
- Liberty Linux, la alternativa de SuSE para CentOS compatible con RHEL
- SuSE y Microsoft colaboran lanzando el primer kernel de Linux empresarial optimizado para Azure
- Cómo SUSE está uniendo proyectos de código abierto y comunidades
- SUSE impulsa las soluciones Linux de parcheado sin reinicio y tiempo real para entornos IBM
- Barcelona acogerá un año más el encuentro: SUSE Expert Days
- Prevenir ataques de fuerza bruta con Fail2ban en Linux OpenSUSE 10.3
- SUSE presenta las últimas innovaciones de código abierto que están transformando los negocios en SUSECON 2017
- SUSE Linux Enterprise Server para Raspberry Pi 3, con Bluetooth y Wi-Fi
- Utilizar PHP5-FPM con Apache2 en OpenSUSE 12.1
- Encriptar los datos con EncFS (OpenSUSE 12.3)
- Nueva versión de OpenSUSE 12.3 la versión más fácil
- Cómo instalar KDE 4.10 en openSUSE 12.2
- La distro Linux OpenSuSE 12.2, publicada