LinuxParty
Ha llegado la beta de Fedora 18, esta versión de la distro de Red Hat que lleva ese extraño nombre de ‘Spherical Cow’ y cabe destacar por varias cosas pero fundamentalmente porincluir MATE, el fork de GNOME 2.x y que junto a Cinnamon ha sido elevado al nivel de preferencia de miles y miles de usuarios disconformes con lo que ha sido el revolucionario cambio que se quiso implementar con GNOME Shell, interfaz criticada tanto como Unity.
Nos hemos tomado estas primeras líneas para hablar de MATE ya que en una encuesta que han realizado poco tiempo atrás en Fedora, ese fue el escritorio elegido por los usuarios. Y para los desarrolladores de Fedora -a quienes por otro lado hay que felicitar por escuchar a sus usuarios- se trata de un escritorio interesante tanto para usuarios avanzados como para quienes recién se inician, e incluirlo tan sólo requiere de un “yum install @mate-desktop”.
Más allá de esto, también se ha actualizado Anaconda, el instalador y herramienta de actualización de Fedora, un sitio en el cual han puesto mucho trabajo y dedicación y que de hecho les ha obligado a demorar el lanzamiento de esta beta durante un par de meses. Y más allá de que GNOME ha sido siempre el escritorio principal de Fedora, se ha puesto mucha atención en la actualización de otros entornos que también están disponibles como alternativas en esta distro, tal el caso de XFCE, KDE y Sugar.
Para los desarrolladores hay varias novedades en cuanto a los paquetes de herramientas como Perl (ahora en versión 5.16) y Python, que pasa de 3.2 a 3.3. Luego también hay novedades en cuanto a la conectividad ya que se ha sustituido al anciano iptables por firewalld y también llega Samba 4, nueva versión de esta herramienta de integración de estaciones de trabajo y servidores Linux en entornos Windows/Mac OS X.
Ahora sólo nos queda comenzar a meter mano en esta beta para ir viendo si todo está en orden y colaborar enviando cualquier bug que podamos encontrar. Que ya nos avisan los desarrolladores que los habrá, y que por ello como siempre no se recomienda su instalación en entornos de producción.
Via Fedora (Release notes)

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.