LinuxParty
El denominado HSTS (HTTP Strict Transport Security protocol), ha sido aprobado por la IETF (Internet Engineering Task Force) como propuesta de estándar. HSTS ha sido diseñado para que los sitios web tengan la certeza de que se están realizando únicamente conexiones seguras con ellos, informando a los navegadores que deben emplear una conexión segura.
El mecanismo funciona porque el servidor responde con un encabezado de estricta seguridad de transporte, que indica al explorador que debe conectar con él mediante el protocolo HTTPS durante un tiempo, y no sólo para esa conexión, sino para los subdominios también. Una vez que el navegador recibe ese encabezado, empleará únicamente conexiones HTTPS con ese servidor.
Algunos sitios utilizan conexiones HTTP o redirecciones para llevar a los usuarios a páginas seguras, recabando previamente datos sensibles (como nombre de usuario y contraseña), antes de entrar en el modo de conexión segura HTTPS.
HSTS reduce la posibilidad de que un atacante pueda escuchar las conexiones y recopilar cookies y otros datos que pueden intercambiarse en una sesión que comenzó siendo insegura. HSTS ya ha sido adoptado por sitios como PayPal, Blogspot, por citar algunos, del lado del servidor. Chrome, Firefox y Opera lo han implementado en el navegador. Internet Explorer y Safari aún no lo soportan. Tras la propuesta de la IETF, HSTS llegará a ser un estándar en un futuro próximo.
Vía | The H Open

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta