LinuxParty
El SEO no es solamente cumplir algunas reglas para que a Google y el resto de los buscadores se “enamoren” de nuestros sitios web y aunque no sabría si definirlo como un arte, una ciencia, una combinación de ambas o ninguna de las anteriores, está claro que depende de muchos factores.
Con el paso del tiempo me he dado cuenta de que muchas ideas que circulan en la web, en relación al SEO, no son del todo ciertas y algunas otras no están explicadas con suficiente claridad, lo que hace que estas se malinterpreten y nos lleven a caer en el error al momento de ir a la practica. En mi opinión, las más comunes son:
Mantener nuestros blogs actualizados
Como idea principal esta frase no está mal, lo que está mal es asumir que con “actualizados” se hace referencia únicamente a publicar contenido con cierta frecuencia, lo que en realidad es muy importante, pues a los buscadores les encanta el contenido fresco y actual, sin embargo, no es lo único que debemos actualizar. El SEO cambia constantemente y es necesario estar pendientes de los cambios para actualizar la estructura completa de nuestros sitios para que se ajusten a ellos y no quedarnos atrás en la carrera del posicionamiento. También es válido revisar nuestras estadísticas para determinar cuales son las páginas que están generando más tráfico, actualizar algunos enlaces y llevar más tráfico hacia el contenido más reciente.
Mayor cantidad de enlaces = mejor posicionamiento
En principio esta fue la regla, pero el SEO ha cambiado y en la actualidad importa más la calidad que la cantidad. Muchos sitios creen que comprar links en las conocidas “granjas de enlaces” les ayudará a posicionar mejor, pero la verdad es que hoy día caer en esta practica es uno de los errores más grandes que podemos cometer, pues Google penaliza fuertemente a los sitios que pretenden engañar a su algoritmo para posicionar mejor. Y no es que el número de enlaces que apuntan a nuestro sitio no importe, aún tiene mucho que ver, pero lo ideal es que se generen de manera natural y que provengan de sitios tan confiables como el tuyo. Mil enlaces que apuntan a tu web que aparecen de repente en un sitio “X” son vistos con malos ojos por los algoritmos de los motores de búsqueda.
El posicionamiento depende del PageRank
En algún momento el PageRank era la métrica que más afectaba la posición de un sitio en los resultados de búsqueda, sin embargo, esto ya no es así. De hecho, tomar el valor del PageRank como referencia, en la actualidad es un error, incluso Google ya no le da la misma importancia que la daba algunos años atrás. El posicionamiento hoy día depende, básicamente, de los puntos anteriores: sitios actualizados, contenido fresco, enlaces de calidad. El PageRank ya no es un factor determinante.
Conclusión
Como mencionaba al principio, el SEO depende de muchos factores, la mayoría de ellos claramente dependientes de calidad más que de la cantidad. No basta con respetar un par de reglas, usar bien las etiquetas HTML y saber seleccionar las palabras claves, es un trabajo mucho más exigente que requiere de tiempo y esfuerzo, en el que no es suficiente con “hacer las cosas”, sino que debemos hacerlas bien para obtener mejores resultados.
No soy un experto SEO, pero el tiempo que llevo trabajando en desarollo y diseño web me ha permitido descubrir que no toda la información sobre posicionamiento que circula por la web -incluso la que viene de personajes reconocidos como expertos en la materia- es cierta. Es necesario investigar, leer mucho, comparar opiniones, pero sobre todo, es importante medir el impacto que tienen los cambios que realizamos sobre la posición de nuestros sitios web, para poder determinar con precisión lo que funciona y lo que no.

-
Fallos
- Facebook admite que la represión de Linux-Post fue "un error" y corrige un error de moderación
- Facebook señala temas relacionados con Linux como "amenazas a la ciberseguridad"
- Investigación de Microsoft: los sistemas de IA no pueden ser completamente seguros
- ‘Claudia’ vende sus fotos íntimas, pero ella no existe: son creadas por inteligencia artificial
- Cómo resolver: Alledia framework not found, mensaje de fallo.
- Israelíes extraen datos de un PC que no esta conectado a nada [VIDEO]
- Lenovo condenada a pagar 20.000 euros a un usuario por negarse a devolverle 42 euros de su licencia
- Avast, el antivirus gratuito, trafica con tus datos y sabe si ves porno
- El Hospital de Torrejón, el primero en ser «secuestrado» por un virus informático
- Everis y Prisa Radio, sufrieron un ataque en el que secuestraron varios sistemas.
- Ni los grandes como la MPA o LaLiga quieren el artículo 13 de la nueva Ley de Copyright europea
- Habrá necesidades urgentes para prepararse para los ataques de virus artificiales, dice el informe del gobierno de EE. UU.
- CrossRAT, un troyano indetectable que afecta a Windows, MacOS y Linux
- Cómo reparar una partición NTFS en Linux
- Fallo de seguridad en el protocolo WPA2 de redes Wi-Fi
Comentarios