LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Desde hace menos de dos meses exite "La Cláusula
Mariposa" que plantea la posibilidad de exigir indemnizaciones y daños
punitivos a un Estado infractor de una licencia de software.
Esta Cláusula propone la prohibición del uso de dichas licencias de software por aquellas administraciones públicas en una guerra de agresión o actos de lesa humanidad y genocidio. Esta iniciativa, suscrita por Manos Unidas, la asociación Linux Español, el programador Julian Coccia, la empresa informática CISL Spain, la asociación de juristas Legal Venture y tiene como finalidad no producir interferencia jurídica ninguna en el ámbito jurídico civil y privado entre las partes y tampoco deformar o interferir con el tipo de licencia abierta o propietaria que el productor de software decida incorporar a su obra. Además, pretende aprovechar el sistema internacional privado de reglas para sujetar a un Estado con un compromiso contractual, libremente aceptado por él, que en caso de que no se cumpla, pueda ser demandado en una instancia diferente a sus Juzgados y Tribunales nacionales y sus sistemas de inmunidad, impunidad y excepciones soberanas.
En definitiva, la Cláusula Mariposa, arbitra una teoría del caos para el Derecho Internacional Privado.
http://www.legalventure.com/clausulamariposa/
Fuente LinuxPreview

Esta Cláusula propone la prohibición del uso de dichas licencias de software por aquellas administraciones públicas en una guerra de agresión o actos de lesa humanidad y genocidio. Esta iniciativa, suscrita por Manos Unidas, la asociación Linux Español, el programador Julian Coccia, la empresa informática CISL Spain, la asociación de juristas Legal Venture y tiene como finalidad no producir interferencia jurídica ninguna en el ámbito jurídico civil y privado entre las partes y tampoco deformar o interferir con el tipo de licencia abierta o propietaria que el productor de software decida incorporar a su obra. Además, pretende aprovechar el sistema internacional privado de reglas para sujetar a un Estado con un compromiso contractual, libremente aceptado por él, que en caso de que no se cumpla, pueda ser demandado en una instancia diferente a sus Juzgados y Tribunales nacionales y sus sistemas de inmunidad, impunidad y excepciones soberanas.
En definitiva, la Cláusula Mariposa, arbitra una teoría del caos para el Derecho Internacional Privado.
http://www.legalventure.com/clausulamariposa/
Fuente LinuxPreview

-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español