LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Desde hace menos de dos meses exite "La Cláusula
Mariposa" que plantea la posibilidad de exigir indemnizaciones y daños
punitivos a un Estado infractor de una licencia de software.
Esta Cláusula propone la prohibición del uso de dichas licencias de software por aquellas administraciones públicas en una guerra de agresión o actos de lesa humanidad y genocidio. Esta iniciativa, suscrita por Manos Unidas, la asociación Linux Español, el programador Julian Coccia, la empresa informática CISL Spain, la asociación de juristas Legal Venture y tiene como finalidad no producir interferencia jurídica ninguna en el ámbito jurídico civil y privado entre las partes y tampoco deformar o interferir con el tipo de licencia abierta o propietaria que el productor de software decida incorporar a su obra. Además, pretende aprovechar el sistema internacional privado de reglas para sujetar a un Estado con un compromiso contractual, libremente aceptado por él, que en caso de que no se cumpla, pueda ser demandado en una instancia diferente a sus Juzgados y Tribunales nacionales y sus sistemas de inmunidad, impunidad y excepciones soberanas.
En definitiva, la Cláusula Mariposa, arbitra una teoría del caos para el Derecho Internacional Privado.
http://www.legalventure.com/clausulamariposa/
Fuente LinuxPreview

Esta Cláusula propone la prohibición del uso de dichas licencias de software por aquellas administraciones públicas en una guerra de agresión o actos de lesa humanidad y genocidio. Esta iniciativa, suscrita por Manos Unidas, la asociación Linux Español, el programador Julian Coccia, la empresa informática CISL Spain, la asociación de juristas Legal Venture y tiene como finalidad no producir interferencia jurídica ninguna en el ámbito jurídico civil y privado entre las partes y tampoco deformar o interferir con el tipo de licencia abierta o propietaria que el productor de software decida incorporar a su obra. Además, pretende aprovechar el sistema internacional privado de reglas para sujetar a un Estado con un compromiso contractual, libremente aceptado por él, que en caso de que no se cumpla, pueda ser demandado en una instancia diferente a sus Juzgados y Tribunales nacionales y sus sistemas de inmunidad, impunidad y excepciones soberanas.
En definitiva, la Cláusula Mariposa, arbitra una teoría del caos para el Derecho Internacional Privado.
http://www.legalventure.com/clausulamariposa/
Fuente LinuxPreview

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.