LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Ya está disponible para descargas la versión de código abierto del programa Silverlight de Microsoft.
Diario Ti: A poco más de un año del lanzamiento de la primera versión de la tecnología Silverlight para Windows y Macintosh, el proyecto Mono ha presentado una versión Beta de Moonlight 1.0, que proporciona soporte basado en código abierto de Silverlight para Linux. El proyecto Mono, presidido por Miguel de Icaza, anunció en mayo de 2007 sus intenciones de crear una implementación de Silverlight para Linux. De Icaza está formalmente contratado por la compañía Novell.
En un comentario publicado en un blog la semana pasada, De Icaza anuncia el lanzamiento inminente de una versión Beta de Moonlight 1.0. Esta versión sería compatible con Silverlight1.0 y será distribuida para versiones de 32 y 64 bites, aparte de ponerse a libre disposición de los usuarios el código fuente del programa.
Moonlight es desarrollada además con el fin de que funcione con Firefox.
De Icaza escribe además que el grupo que ha programado el motor de Moonlight ya ha comenzado a trabajar en el desarrollo de Moonlight 2.0, que incluirá las novedades de Silverlight 2.0, lanzada en octubre pasado.
Según el calendario de desarrollo de Moonlight, la Alfa de la versión 2.0 será lanzada en marzo de 2009. Incluirá, entre otras cosas, un motor compatible con Silverlight 2.0, con soporte para Deep Zoom, controladores, y diagramación, como asimismo para Microsoft Media Pack 2.0 para la ejecución de video y audio.
Fuente: DiarioTI

Diario Ti: A poco más de un año del lanzamiento de la primera versión de la tecnología Silverlight para Windows y Macintosh, el proyecto Mono ha presentado una versión Beta de Moonlight 1.0, que proporciona soporte basado en código abierto de Silverlight para Linux. El proyecto Mono, presidido por Miguel de Icaza, anunció en mayo de 2007 sus intenciones de crear una implementación de Silverlight para Linux. De Icaza está formalmente contratado por la compañía Novell.
En un comentario publicado en un blog la semana pasada, De Icaza anuncia el lanzamiento inminente de una versión Beta de Moonlight 1.0. Esta versión sería compatible con Silverlight1.0 y será distribuida para versiones de 32 y 64 bites, aparte de ponerse a libre disposición de los usuarios el código fuente del programa.
Moonlight es desarrollada además con el fin de que funcione con Firefox.
De Icaza escribe además que el grupo que ha programado el motor de Moonlight ya ha comenzado a trabajar en el desarrollo de Moonlight 2.0, que incluirá las novedades de Silverlight 2.0, lanzada en octubre pasado.
Según el calendario de desarrollo de Moonlight, la Alfa de la versión 2.0 será lanzada en marzo de 2009. Incluirá, entre otras cosas, un motor compatible con Silverlight 2.0, con soporte para Deep Zoom, controladores, y diagramación, como asimismo para Microsoft Media Pack 2.0 para la ejecución de video y audio.
Fuente: DiarioTI

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido